El equipo encontró que el medicamento para reducir el colesterol Fenofibrato mostró resultados sumamente prometedores.
Medicamento contra colesterol podría ser efectivo para tratar la COVID-19

Investigadores israelíes y estadounidenses encontraron que un medicamento para reducir el colesterol podría ser efectivo para tratar la COVID-19, informó este martes la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel.
En un estudio publicado en la revista Cell Press Sneak Peak, investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén y del Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York se concentraron en las formas en las que la COVID-19 modifica los pulmones de los pacientes para reproducirse.
El hallazgo principal fue que el virus evita la quema rutinaria de carbohidratos y, por ende, grandes cantidades de grasa se acumulan dentro de las células pulmonares, una condición que el virus necesita para reproducirse.
De acuerdo con el equipo, este nuevo entendimiento del virus podría ayudar a explicar la razón por la cual los pacientes con altos índices de azúcar y colesterol en la sangre a menudo corren un riesgo más alto.
Los investigadores señalaron que los virus son parásitos que no pueden replicarse solos, de modo que toman el control de las células humanas para lograr esa tarea.
Al entender la forma en la que el virus controla nuestro metabolismo, “podemos arrebatar el control al virus y privarlo de los recursos que necesita para sobrevivir”, explicó.
Lea También: Los medicamentos homeopáticos tienen su boom en medio de la pandemia
Al investigar medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que interfieren con la capacidad del virus para replicarse, el equipo encontró que el medicamento para reducir el colesterol Fenofibrato (vendido como Tricor) mostró resultados sumamente prometedores.
Se descubrió que al permitir a las células pulmonares quemar más grasa, el Fenofibrato rompe el control del virus sobre estas células y bloquea su capacidad de reproducción.
De este modo, con apenas cinco días de tratamiento, el virus desaparece casi por completo.
“Esta vía de tratamiento podría reducir potencialmente la severidad del virus a algo no más grave que el resfriado común”, concluyeron los investigadores.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.