La mascarilla no es obligatoria en las hacinadas cárceles brasileñas.
534.000 muertos por COVID-19 en el mundo, Brasil sigue flexibilizando uso de tapabocas

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, vetó otros dos artículos de la ley sobre el uso de mascarillas en lugares públicos para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ya no es más obligatorio en las hacinadas prisiones del país.
El jefe de estado también suprimió la obligación de que los comercios expongan informaciones sobre el uso correcto de los barbijos, según la nueva versión de la normativa publicada en el Diario Oficial de la Unión (DOU).
Bolsonaro ya había vetado el viernes los artículos de la ley, aprobada por el Congreso, que exigían el uso de mascarillas en comercios, fábricas e iglesias.
Este lunes, la ley redujo aún más su campo de aplicación, al ser suprimido el artículo que preveía el "uso de máscaras de protección individual en establecimientos carcelarios".
Según el gobierno, corresponderá a los estados y municipios adoptar las medidas preventivas relacionadas con las particularidades de cada sector.
El otro veto abrogó un párrafo que imponía a entidades y establecimientos colocar paneles informativos sobre el uso correcto de las máscaras y sobre el número máximo de personas admitidas en cada local.
Varios estados imponen el uso de mascarillas desde hace varias semanas, para combatir la propagación de la COVID-19 que ya provocó casi 65.000 muertes en Brasil.
Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro ha minimizado la enfermedad causada por el coronavirus y participado en varios eventos públicos sin usar mascarilla, además de criticar las medidas de aislamiento social implementadas durante más de tres meses en varios estados.
Una jueza brasileña anuló la semana pasada un fallo que imponía al mandatario de ultraderecha el uso de mascarilla en lugares públicos de Brasilia, por considerarlo innecesario dado que ya es obligatorio en el Distrito Federal.
El sábado, Bolsonaro publicó fotos en las redes sociales en las que se lo ve con el rostro descubierto junto a varios ministros y al embajador de Washington en Brasilia, durante un almuerzo de celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.
Bolsonaro no infringió la ley dado que se hallaba en una propiedad privada, pero eso no le evitó las críticas de internautas por no dar un buen ejemplo.
Más de 11 millones de contagiados en el mundo
La pandemia de coronavirus ha provocado al menos 534.306 muertos en el mundo desde que China dio cuenta oficialmente de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este lunes en base a fuentes oficiales.
Desde el comienzo de la epidemia, más de 11.471.530 personas en 196 países o territorios contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 5.991.700 se recuperaron según las autoridades.
Esta cifra de casos sólo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a que los países desarrollan políticas de diagnóstico diferentes y en gran cantidad de países pobres la capacidad de testeo es limitada.
La cantidad de muertos en Estados Unidos, que registró su primer deceso vinculado al virus a principios de febrero, asciende a 129.947. El país registró 2.888.729 contagios. Las autoridades consideran que 906.763 personas sanaron.
Después de Estados Unidos, los países con más víctima mortales son Brasil con 64.867 muertos y 1.603.055 casos, Reino Unido con 44.220 muertos (285.416 casos), Italia con 34.861 muertos (241.611 casos) y México con 30.639 muertos (256.848 casos).
China, sin contar Hong Kong y Macao, registró un total de 83.557 personas contagiadas, de las que 4.634 murieron y 78.518 sanaron totalmente.
El lunes, Europa sumaba 199.488 fallecidos (2.732.490 contagios), Estados Unidos y Canadá 138.675 (2.994.265), América latina y el Caribe 128.173 (2.921.101), Asia 38.463 (1.505.902), Medio Oriente 17.998 (829.047), África 11.374 (478.615) y Oceanía 135 (10.111).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.