El mundo tuvo que adaptarse a actividades como el teletrabajo o el estudio virtual.
¿Cómo afrontar la salud mental en medio de 'una nueva normalidad'?

Dada la pandemia por el COVID-19, el mundo tuvo que adaptarse a actividades como el teletrabajo o el estudio virtual. Por otra parte, los adultos mayores han tenido que quedarse en casa por ser población de alto riesgo.
Juanita Rojas Restrepo, psicooncóloga pediatra de la Clínica del Country, resaltó que los niños reaccionan según lo que ven en sus padres, por lo que es indispensable hablarles con honestidad, claridad y calma sobre lo que está pasando.
"Por ejemplo, para que acaten el distanciamiento físico, hay que darles razones y explicaciones para que no se llenen de temores", explicó la especialista.
Además, se debe hablar con ellos sobre un uso responsable de dispositivos como computadores y celulares en tiempos de cuarentena para no caer en páginas fraudulentas o peligrosas para su seguridad. También se debe establecer horarios específicos para la realización de actividades, pues esto creará una sensación de estabilidad.
"Si bien la tecnología le ha servido a los niños y adolescentes como herramienta para hacer tareas, conectarse con el colegio, jugar y estar en contacto con familiares y amigos, es importante que los padres hablen con los hijos sobre los tiempos que le dedican a su uso", agregó.
En el caso de los adultos mayores, pueden sentirse afectados porque han perdido su independencia, por lo que es indispensable llamarlos y mantener la comunicación constante con ellos para que no se sientan impactados en su salud mental por la soledad.
"Hay que hacer valer su palabra dentro de la casa y lograr que ellos perciban su valor dentro del núcleo familiar, y así mismo, fomentarles el uso de la tecnología para que no se pierda la cercanía y sientan autonomía. Si están solos en casa, asegúrense de llamarlos, incluso por video, de mandarles mensajes de compañía. Esto ayuda a que sientan la cercanía y el cuidado de sus seres queridos", enfatizó Rojas.
Lea También: La anosmia, los pacientes de COVID-19 que se pierden los olores de la vida
Asimismo, se debe mantener las medidas de protección en familia como el lavado de manos, el uso de tapabocas, y el cambio de ropa al volver de lugares concurridos. Con respecto a los espacios, si es posible, que cada miembro de la familia tenga su propio lugar. No tiene que ser una habitación, sino un espacio que le pertenezca solamente a esa persona, esto ayuda a respetar la independencia y los momentos de soledad que en algunas ocasiones son necesarios.
"La situación no va a cambiar en el corto plazo, cada persona debe enfocarse en encontrar herramientas que le funcionen para manejar la incertidumbre, como la meditación, cocinar, leer, hacer respiración consiente, o la práctica de ‘mindfulness’", expresó.
Con el fin de generar dinámicas familiares sanas, es importante que todas las personas de la familia se sienten a la mesa y conversen qué esperan, qué les ha gustado y qué no de estos meses de aislamiento para llegar a acuerdos sobre la nueva fase de extensión del aislamiento.
Con respecto al manejo de la ansiedad del home office hay que hacer una pausa para evaluar cómo ha funcionado el trabajo en casa; sobre todo, el tiempo que se le está dedicando al trabajo y quitándole al descanso y el esparcimiento. Así, se pueden pensar estrategias para hacer el trabajo más efectivo, garantizando el descanso y el auto cuidado.
"Puede pasar que haya un aumento en la ingesta de comida debido a la ansiedad que genera esta situación. Es importante, entonces, tratar de mantener o aumentar la actividad física para para prevenir el aumento del peso y controlar los alimentos y horarios de consumo", concluyó la experta.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.