Dos de las zonas más pobladas son en las que las autoridades concentran sus esfuerzos para contener los contagios.
Atalaya y La Libertad, focos de COVID-19 en Cúcuta

La ciudadela de Juan Atalaya, que al comienzo de la pandemia se mantuvo protegida por varios meses, empezó a puntear el índice de contagio de la COVID-19 en Cúcuta, desplazando de los puestos de vanguardia a las comunas de la Ciudadela La Libertad.
Ahora la población más afectada por el virus reside en las comunas 7 y 8, cada una con 23 y 28 casos, respectivamente, seguidas por las comunas 3 (27) y 4 (22). Pero también en estas comunas es donde más pacientes con la enfermedad han muerto.
Pero preocupa que la mancha de COVID-19 ahora esté trasladándose a sectores de la ciudad en los que hasta hace apenas dos meses no se habían notificado positivos, como las comunas 1 y la 10, en pleno centro de Cúcuta, que al corte del 24 de junio reportaron 6 y 10 casos, respectivamente.
A las autoridades preocupa este inusitado incremento en estas comunas consideradas ahora de alto riesgo porque es allí a donde está confluyendo la mayor cantidad de personas por funcionar en ellas el aparato financiero y comercial de la ciudad, además de las sedes de la Gobernación, la Alcaldía, el Concejo y la Asamblea.
De hecho, fue en estas dos últimas comunas en las que proliferó una mayor cantidad de público en los dos pasados puentes festivos, los Días de la Madre y del Padre, al igual que en el día sin IVA.
El Gobernador Silvano Serrano, y David Fajardo, subsecretario de Planeación de Salud de la secretaría de Salud Municipal, precisaron a La Opinión que el repunte de casos confirmados de la COVID-19 en la ciudad ha sido por dos situaciones.
La primera porque se ha aumentado la búsqueda activa comunitaria por parte de la Secretaría y las IPS, mediante tamizajes de pacientes con posible riesgo, que sin tener ningún síntoma les están haciendo la prueba para coronavirus, en especial en las comunas que presentan mayor contagio.
Allí se han encontrado casos positivos, por ejemplo de los confirmados en la última semana, cinco han sido asintomáticos, recordando que epidemiológicamente el 80% de los casos pueden ser asintomáticos según cifras mundiales, dijo Fajardo.
Lo segundo es el comportamiento inadecuado de las personas al momento de salir a la calle, sin tapabocas, sin el lavado continúo y el distanciamiento social, evidenciándose fiestas, apertura de gimnasios no oficiales, apertura de restaurantes y sitios para comer no permitidos, grandes reuniones familiares, con resultados negativos.
La pandemia también empezó a tocar los predios del sector rural, al contabilizarse el primer caso en el informe epidemiológico del 24 de junio. Estas condiciones obligan a las autoridades a emprender brigadas de tamizajes y búsquedas activas en estas comunas que ahora están bajo acecho de la enfermedad.
La directora de Vigilancia y Salud Pública del departamento y una de las coordinadoras de la Sala de Análisis de Riesgos (SAR), Sandra Milena Corredor, dijo que una cosa le preocupa sobremanera: que la gente no haga el correcto uso de las medidas de protección y bioseguridad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.