Formulario de búsqueda

-
Jueves, 25 Junio 2020 - 3:45pm

Listo el protocolo para la reactivación de las industrias culturales

La medida establece que las producciones implementen la realización de actividades de desarrollo y planeación de forma remota.

Colprensa.
El protocolo busca activar la cadena de valor de estas actividades, dado que son muchos los actores que están incluidos en la tras escena de la producción artística.
/ Foto: Colprensa.
Publicidad

Con el protocolo aprobado por el Ministerio de Salud dentro de la pandemia por la COVID-19, cada una de las agrupaciones instituciones, entidades, espacios culturales y empresas dedicadas a las artes escénicas, producciones audiovisuales, y las industrias culturales afines, pueden avanzar en el diseño de sus protocolos para disminuir el riesgo de transmisión del virus y acceder a la autorización por parte de la autoridad territorial correspondiente, con el objetivo de reiniciar labores.

La resolución, por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia, establece la posibilidad de desarrollar servicios de preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales, cinematográficos y para artes escénicas, así como los oficios de la música fonograbada.

El sector de las artes escénicas y la música se verá beneficiado al permitirse las actividades profesionales que posibilitan la transmisión de obras artísticas y audiovisuales de forma remota, puesto que aún no hay autorización para actividades con público.

La norma reglamenta obligaciones generales como establecer reportes del estado de salud del personal, la capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo, el uso de elementos de protección personal, el distanciamiento físico entre el personal, operación de equipos limitada a personal específico y especializado, así como horarios flexibles. También contempla recomendaciones directas para contratistas y empleados, dentro y fuera de las actividades laborales.

De manera más específica, la resolución establece las directrices para realizar actividades de planeación, reproducción, ensayos y rodajes; servicios de maquetas o previsualizaciones; ensayo de roles individuales; servicios de grabación y de posproducción de audio y video.

Vea También: Norte de Santander le apuesta a la agenda cultural

El decreto también permite que los teatros o salas de conciertos puedan retornar a sus actividades para producir contenidos de las artes escénicas (música, teatro, danza y circo) sin público. De esta manera, dichos espacios puedan abrir sus escenarios para avanzar en la producción o grabación de sus obras y proyectos artísticos.

El protocolo busca activar la cadena de valor de estas actividades, dado que son muchos los actores que están incluidos en la tras escena de la producción artística.

La resolución especifica en su segundo artículo que "la implementación del mismo depende de la secretaría o entidad municipal o distrital que corresponda a la actividad económica", por lo que se hace necesario para todos los interesados en reanudar actividades, el llevar a cabo las consultas respectivas con sus autoridades locales para su implementación y las necesidades de vigilancia y control establecidas por cada municipio.

De igual forma, la medida establece que las producciones audiovisuales implementen la realización de actividades de desarrollo y planeación de forma remota, así como pruebas de selección a través de videos o video llamadas de seguimiento.

Se establece además, la posibilidad de solicitar a proveedores de servicios la aplicación de protocolos de bioseguridad, la prohibición de compartir dispositivos de comunicación u otras herramientas personales de trabajo y la eliminación de escenas que generen aglomeración de extras.

La resolución contempla recomendaciones de movilidad, transporte de artistas y colaboradores, la desinfección frecuente de vehículos, desaconseja el uso de transporte público, y promueve el uso de formas de transporte alternativas.  También prohíbe el consumo de alimentos en sets de grabación, promueve montajes y desmontajes técnicos en días diferentes a la grabación, reglamenta la limpieza y desinfección de todos los elementos utilizados y prohíbe la visita de personal ajeno a las producciones.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.