El país tiene en promedio más de 455 mil personas con este tipo de dificultades.
Por ley se fortalece lenguaje de señas de la población con discapacidad auditiva

A la sanción del presidente de la República, Iván Duque, pasó la ley que crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas colombiana, con la que se atiende en particular a la población con discapacidad auditiva, la cual fue de autoría del representante a la Cámara Christian Garcés y el senador Gabriel Velasco.
El representante Garcés, manifestó que “en campaña la comunidad sorda del Valle fue muy importante para nuestro proceso político, a raíz de eso pudimos conversar con varios de sus integrantes y nos dimos cuenta que los sordos en Colombia tenían muchas limitaciones para comunicarse con sus homólogos de otras partes del país. De ahí surgió la necesidad de elaborar una iniciativa que permitiera armonizar la Lengua de Señas en todo el territorio nacional”.
Vea También: Interpretación de Lengua de Señas Colombiana ya es una profesión
Por su parte el senador Velasco, destacó que esta ley garantiza el goce efectivo de los derechos de las personas con limitaciones auditivas y, además, fomenta la inclusión social, la autonomía económica y su desarrollo. “Con este Consejo ayudaremos a impulsar políticas públicas que eliminen las barreras de comunicación, y garanticen la inclusión y transformación de los colombianos”, sostuvo.
El país tiene en promedio más de 455 mil personas con discapacidad auditiva, a quienes en adelante con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, y el Instituto Nacional de Sordos (INSOR), y otras entidades que integrarán el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana, se diseñará una lengua de señas única sobre la base de las señas y gestos más comunes presentes en las diferentes partes del país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.