50 comerciantes hicieron un plantón a las afueras de las instalaciones de la Alcaldía de Cúcuta.
Nuevos inconformismos por la medida de peatonalización

En las horas de la mañana, del pasado miércoles, alrededor de 50 comerciantes hicieron un plantón a las afueras de las instalaciones de la Alcaldía de Cúcuta, para expresar su inconformismo con la medida de peatonalización en algunos sectores del centro de la ciudad.
Según expresaron, el cierre de las calles 10 y 11 y la avenida sexta y quinta, les está generando a los comerciantes de la zona gran preocupación en momentos en que se habla de reactivación económica después de dos meses de aislamiento social obligatorio.
“Es preocupante, porque todos los empresarios luego de haber tenido este cierre inesperado por la pandemia, regresamos y nos encontramos con estas vallas que están creando miedo en los cucuteños al momento de realizar sus compras”, aseguró Oscar Madariaga, comerciante de la zona.
Las personas que acudieron a la protesta alzaron su voz para que las vallas que están ubicadas en las calles aledañas al parque Santander sean retiradas y de esta manera poder tener más compradores para recuperar parte de las pérdidas obtenidas durante la cuarentena.
La reunión
En el diálogo que tuvieron el alcalde Jairo Yáñez junto con seis representantes del sector, fueron presentadas varias peticiones que esperan ser tenidas en cuenta por la administración municipal.
Además de que se reverse la medida de peatonalización, los comerciantes pidieron la flexibilización del pico y cédula para que más compradores acudan a los establecimientos y no se siga viendo afectado el comercio de la ciudad.
A esta se suman el diálogo por parte de la Alcaldía con Migración Colombia para que hagan los respectivos controles de la entrada de migrantes venezolanos a la ciudad y la instalación de cabinas de desinfección en puntos clave del centro de la ciudad.
Conclusiones
Posterior a la reunión, Yáñez se pronunció y aseguró que en los próximos días será expedido un nuevo decreto en el que se va a permitir que más gente pueda movilizarse en las calles de la ciudad.
“Vamos a permitir que esté el 50% de las personas en la calles de Cúcuta con la flexibilización del pico y cédula, los días lunes podrán movilizarse las personas con cédulas terminadas en números pares, martes cédulas impares y así sucesivamente”, explicó Yáñez.
El alcalde de Cúcuta agregó que esta decisión aumenta la vulnerabilidad al contagio del virus, por lo que hace énfasis en el autocuidado que deben tener los ciudadanos a la hora de salir.
“El uso del tapabocas, y el constante lavado de manos son fundamentales” finalizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.