Según un reporte del ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Perú suspende 1.743 líneas telefónicas por llamadas falsas a emergencias

Las autoridades peruanas aumentaron a 1.743 las líneas teléfonicas suspendidas temporalmente por efectuar llamadas perniciosas a las centrales de emergencia sobre el covid-19 en los primeros tres meses de la pandemia, informó el domingo el gobierno.
"Un total de 1.743 líneas fijas y móviles han sido suspendidas en lo que va del Estado de Emergencia", luego que en mayo se detectaron 646 llamadas malintencionadas, según un reporte del ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Los infractores deberán abonar una multa equivalente a 60.000 dólares para anular la suspensión, que regirá durante un mes. El alto monto de la sanción equivale en la práctica a perder el uso de la línea.
Lea También: Francia anuncia control total de la pandemia
“En medio de la pandemia que vivimos actualmente todos los peruanos, las centrales de emergencia representan la oportunidad para salvar la vida de cualquier ciudadano que requiera atención médica inmediata o socorro en situaciones de alta peligrosidad", advirtió Patricia Díaz, directora de fiscalizaciones del ministerio.
Las centrales de emergencia que recibieron la mayor cantidad de llamadas son las de la Policía Nacional y el servicio de urgencias médico.
La autoridad peruana dividió las llamadas perniciosas entre "falsas, perturbadoras y silentes", aunque no brindó una estadística ni contenido de las mismas.
Perú es el segundo país de América Latina con el mayor número de casos confirmados del nuevo coronavirus, con 196.515 contagios, y en decesos suma 5.465 desde el 6 de marzo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.