El servicio se encuentra disponible para toda América Latina.
WhatsApp lanza un chatbot contra la desinformación sobre COVID-19
WhatsApp ha lanzado hoy la versión en español del chatbot creado por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), que permite comprobar si una información sobre el coronavirus ha sido catalogada como falsa.
Este chatbot (programa informático con el que se puede mantener una conversación) quiere perseguir la desinformación, en especial durante la pandemia de COVID-19, explica el servicio de mensajería instantánea en un comunicado.
La herramienta fue presentada en inglés a comienzos de mes y ahora ha sido adaptada para el público hispanohablante por la organización argentina Chequeado.
A través de ella, los usuarios de WhatsApp pueden comprobar "de manera fácil" si una información sobre la COVID-19 ha sido catalogada como falsa por alguno de los verificadores independientes que integran la IFCN.
En este momento contiene en español más de 850 bulos desacreditados, identificados por 15 organizaciones de verificación de ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela) y de España.
Además, cada día se suman nuevos contenidos que se encuentran en la base de datos de LatamChequea Coronavirus.
Cuando se activa el servicio, que es gratuito, el sistema localiza el país de origen del usuario para proporcionarle las organizaciones de verificación de datos más cercanas.
Lea También: La mitad de los empleados de Facebook podrían trabajar remotamente en 10 años
El usuario puede enviar directamente a su verificador local una información para su revisión o visitar su página web para obtener más detalles sobre informaciones que circulan en su país.
El bot de IFCN "es simplemente una forma de facilitar a los usuarios de WhatsApp un contacto con los verificadores y darles acceso a una base de datos en la que se puede buscar bulos desacreditados sobre el coronavirus", señala el comunicado.
Los verificadores incluidos en el directorio del bot de IFCN "solo pueden ver los mensajes que se les envíen directamente, y no pueden ver, monitorizar o borrar contenido en WhatsApp", ya que los mensajes están protegidos con cifrado de extremo a extremo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.