Hasta el 15 de junio se extiende el estudio.
Amplían el plazo para la aprobación de los Planes de Desarrollo

Después de la insistencia de varios sectores para que se ampliara el cronograma de presentación y aprobación de los Planes de Desarrollo 2020-2023, teniendo en cuenta la crisis originada por el coronavirus, el Gobierno Nacional finalmente decidió conceder dos semanas más para que las gobernaciones y alcaldías puedan hacer los ajustes necesarios a estos documentos.
Amparado en la Emergencia Económica, Social y Ecológica, el presidente Iván Duque expidió el Decreto 683, a través del cual autorizó a los mandatarios locales y regionales que no alcanzaron a presentar oportunamente sus cartas de navegación ante las respectivas asambleas y concejos, para que lo hagan antes del 15 de junio próximo.
La norma señala, igualmente, que los Planes presentados el pasado 30 de abril, fecha en la que vencía el término para su radicación ante las corporaciones municipales y departamentales, podrán ser objeto de modificaciones, “con motivo de los efectos derivados de la pandemia del nuevo coronavirus, hasta el 15 de junio de 2020”.
Y agrega que, solamente si el gobernador o alcalde de turno se acoge a algunos de los plazos previstos en el Decreto, la asamblea o concejo deberá decidir sobre los Planes de Desarrollo hasta el 15 de junio.
“Para estos efectos y si a ello hubiere lugar, el respectivo gobernador o alcalde convocará a sesiones extraordinarias. Si transcurre este lapso sin adoptar decisión alguna, el gobernador o alcalde podrán adoptarlos mediante decreto”, reza el artículo 3 del Decreto.
En este también se agrega que, en vista de que se tomó la decisión de dar una prórroga para el análisis y aprobación de los instrumentos de planeación que guiarán a las actuales administraciones, los gobernantes tendrán la posibilidad de adoptar los Planes de Seguridad y Convivencia Ciudadana, hasta el 15 de julio, es decir, un mes después de la aprobación de los Planes de Desarrollo.
Según se puede leer en el Decreto Presidencial, de los 617 municipios que hacen parte de la estrategia ‘Gobierno al Plan’, 567 radicaron los Planes de Desarrollo el primero de mayo, esto es, un 92%.
Entre tanto, las 32 gobernaciones del país sí lograron presentar a tiempo la hoja de ruta que se convertirá en la guía para los próximos cuatro años de gobierno.
De los 361 municipios que no pertenecen a la estrategia ‘Gobierno al Plan’, 339 radicaron los Planes ante los respectivos concejos, lo que equivale a un 94%.
Es decir que, de un total de 978 municipios consultados, 72 no presentaron los proyectos de acuerdo en las fechas respectivas.
Un dato que llama la atención es que aunque la participación ciudadana es clave en la construcción de los documentos de planeación, apenas un 46% de los municipios ha adelantado las audiencias públicas para la presentación de los Planes Plurianuales de Inversión, y tan solo un 50% de los departamentos.
Incluir nuevas realidades
Durante el análisis hecho por el Gobierno Nacional, buena parte de las administraciones consultadas reconoció que el retraso en la presentación de los Planes obedeció a la misma demanda de atención que ha exigido la emergencia sanitaria y la imposibilidad de adelantar las audiencias públicas con las comunidades.
Así mismo, se concluyó que algunos municipios y departamentos pueden tener afectaciones en sus proyecciones económicas, por no haber podido prever las consecuencias derivadas de la pandemia.
“Es menester, atendiendo las afectaciones y consecuencias de las medidas adoptadas para prevenir y mitigar la pandemia del nuevo coronavirus, en especial la restricción a la movilidad que retrasan y dificultan el desarrollo de estos procesos, otorgar un nuevo plazo excepcional para la presentación de los proyectos de Planes de Desarrollo Territoriales”, se puede leer en el Decreto.
Allí se indica que uno de los propósitos de esta decisión, es que los gobernadores y alcaldes puedan tener en cuenta en sus instrumentos de planeación, las consecuencias que ha traído para sus regiones la crisis de salud que se vive actualmente.
“Se hace necesario que se tomen acciones de política del nivel departamental y municipal, para mitigar los impactos de la crisis sobre el mercado laboral y permitir que la economía pueda reanudar su actividad sin traumatismos una vez se levante el aislamiento preventivo obligatorio, acciones que no hay mejor escenario para plantearlas que en la elaboración y aprobación de los Planes de Desarrollo Territoriales”, señaló el Gobierno.
¿Se acogerán a la prórroga?
Ante el decreto que les brinda un plazo adicional para terminar de ajustar los futuros Planes de Desarrollo, desde la Gobernación de Norte de Santander anunciaron que sí se acogerán al nuevo cronograma estipulado por el Gobierno Nacional.
El secretario de Planeación Departamental, Víctor Peña, manifestó que aunque la administración y la Asamblea han venido trabajando a buen ritmo y de manera muy productiva en el estudio del documento, van a aprovechar la ampliación para hacer algunas modificaciones, con base en las recomendaciones recibidas.
Dijo que el próximo miércoles, por ejemplo, es la presentación de la Secretaría de Hacienda y seguramente durante esa jornada saldrán muchas inquietudes y sugerencias, teniendo en cuenta las afectaciones que ha dejado la COVID-19, por lo que será necesario contar con el tiempo adicional que acaba de autorizar el Gobierno, para hacer los ajustes pertinentes.
Así las cosas, Peña señaló que la aprobación del Plan ‘Más oportunidades para todos’ ya no será el próximo 31 de mayo, sino a mediados de junio.
En la Alcaldía, entre tanto, aún están en conversaciones y análisis, con el fin de determinar si se acogen a los nuevos plazos, o definitivamente se someten a la aprobación del documento, al final de esta semana.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.