Estas innovaciones pueden ser de ayuda al combatir el aislamiento en situaciones de emergencia.
Cinco tendencias de conectividad tras la COVID-19

Ericsson presentó un adelanto del estudio anual Mobility Report que este año estará enfocado en los cambios que surgirán en la conectividad y el uso de las tecnologías a raíz de la contingencia global derivada del brote de COVID-19 en 2020. La versión completa del estudio será compartida en junio próximo y también incluirá hallazgos del área de ConsumerLab de la compañía, que pronostican 5 tendencias de conectividad que crecerán en los próximos años.
La información presentada parte del análisis de datos de 1,200 clientes en 11 mercados, incluida Latinoamérica, durante el periodo de aislamiento que comprende desde principios de marzo hasta mediados de mayo.
“Más que nunca, la conectividad es clave. Con la propagación de COVID-19, las redes de telecomunicación tanto fijas como móviles se han vuelto una parte aún más importante de la infraestructura crítica, lo que hace evidente la importancia de una conectividad de calidad”, aseguró Börje Ekholm, presidente y CEO de Ericsson, quien adelantó los hallazgos del estudio vía remota en el marco del evento Ericsson UnBoxed Office, en donde la compañía también exhibió algunos casos de uso y aplicaciones de la tecnología 5G.
De acuerdo con el análisis de la compañía, las 5 principales tendencias de conectividad que tomarán más fuerza a raíz de la contingencia por COVID-19 son:
Conectividad resiliente
70% de los encuestados consideraron que una conectividad estable de banda ancha y datos móviles será de importancia crítica en futuras emergencias, por lo que las redes robustas ya no serán una aspiración sino una necesidad.
Comercio autónomo
La percepción sobre drones y robots que entregan productos ha cambiado positivamente. Vehículos autónomos o semiautónomos harían posibles los suministros libres de contacto, que en situaciones como una pandemia ayudarían a reducir contagios.
Vea También: Avanzar en la conectividad del país, el mayor reto de la nueva jefe del MinTIC
Espacios laborales sin límites
Trabajadores de oficina creen que el trabajo remoto será la nueva norma para los puestos que puedan operar desde casa.
Telesalud y telemedicina
60% de los encuestados considera que las consultas médicas en línea serán más populares que las presenciales, pues resultan una buena alternativa para reducir contagio, un mejor monitoreo del paciente y reducción de tiempos de espera.
Economía virtual
Con los consumidores pasando más tiempo en línea, es muy probable que los bienes y artículos de tecnologías emergentes como Realidad Virtual y Realidad Aumentada podrían resultar más valiosos que objetos físicos en unos años. Estas innovaciones pueden ser de ayuda al combatir el aislamiento en situaciones de emergencia y para mantener conectadas a poblaciones vulnerables, como adultos mayores en confinamiento.
Otros hallazgos
La investigación también reveló cambios importantes en el consumo de datos alrededor del mundo durante el periodo más crítico de la pandemia, en donde más de 2.6 mil millones de personas se encuentran en aislamiento según cálculos del Foro Económico Mundial. Entre sus hallazgos, Ericsson destaca que las redes fijas residenciales en el mundo aumentaron su tráfico un 20% debido en parte a un incremento de 40% en descargas de videojuegos, así como un mayor uso de videoconferencias, ya sea para las diferentes aplicaciones de trabajo colaborativo o plataformas de educación en línea, mismas que duplicaron su tiempo de uso.
Serie de conferencias
Ericsson también anunció el inicio de una serie de 14 conferencias tituladas Ericsson UnBoxed Office. En estas sesiones se discutirá el estado actual y el futuro de las telecomunicaciones en el mundo, principalmente impulsadas por el 5G y las tecnologías que trae consigo, como vehículos conectados, Inteligencia Artificial y la industria 4.0.
Las conferencias se llevarán a cabo cada jueves a las 8:00 a.m. hora Colombia, desde el 14 de mayo y hasta el 16 de junio. Estarán abiertas para todo público de manera gratuita a través de redes sociales de la compañía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.