La Alcaldía hará un barrido en aquellos sectores donde se han confirmado casos, para detectar posibles infectados.
Plan de choque contra el coronavirus en comunas de Cúcuta

Las comunas 3 y 4 registran 31 casos de COVID-19, que suman el mayor número de los 78 confirmados por esta enfermedad que ya deja en Cúcuta siete personas muertas.
Las cifras a corte del 12 de mayo dispararon las alarmas, por lo que este miércoles se inició en ese sector, en el oriente de la ciudad, que corresponde a la ciudadela La Libertad, una jornada masiva y de choque para frenar la expansión de la pandemia, que llegará a todos los sectores de la ciudad,
No se trata de generar alarma o pánico, pero si trabajar de manera articulada y mancomunada entre la Secretaría de Salud y la comunidad para evitar la propagación, según Ximena Sánchez, coordinadora de la respuesta COVID-19 de dicha secretaría.
La funcionaria explicó que campaña trabajará cinco puntos fundamentales, uno es el proceso de desinfección en los puntos vulnerables como hogares geriátricos, CAI de la Policía, parques, espacios comunales y aquellos lugares donde se concentran las personas, el que se ejecutará junto a personal de la Policía, que ha prestado todo el apoyo necesario desde que inició la alerta sanitaria.
Búsqueda activa comunitaria con un equipo conformado por médicos y enfermeras, quienes al detectar personas con alguna sintomatología compatible con COVID-19, se les activa la ruta de atención de ser necesario, o un monitoreo constante con ellos.
El tercer punto hace referencia a los cercos epidemiológicos, por lo que ayer el personal de la secretaría de Salud llegó a los lugares de las comunas 3 y 4 donde se han presentado casos positivos, haciendo una búsqueda a la redonda de posibles pacientes sospechosos.
El otro punto en el que se trabajó y que se replicará en toda la ciudad, tuvo que ver con el manejo ambiental en el que intervino el equipo de ingenieros de salud ambiental de la Secretaría.
Ellos estuvieron ocupados en lo que respecta a la parte de reactivación comercial, visitando establecimientos abiertos al público, las construcciones, fábricas y talleres de manufacturas, verificando que en esos lugares se esté cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y que se estén haciendo las cosas como están establecidas para evitar la propagación.
El quinto punto de la estrategia es seguir manejando la información continua, logrando abrir canales de comunicación constante con la comunidad, Junta de Acción Comunal de cada barrio y delegados de cada Comuna, para informar a toda la ciudadanía sobre lo que se viene haciendo y continuar socializando las medidas preventivas, según Ximena Sánchez.
Las recomendaciones
La Secretaría de Salud municipal reitera el llamado a los habitantes de Cúcuta para que sigan manteniendo el aislamiento social, conservar las distancias en los supermercados, evitar las aglomeraciones, hacer uso correcto del tapabocas, que es de la nariz hacia abajo; el lavado permanente y correcto de las manos.
Así como evitar tocar en lo posible las superficies y consumir alimentos en la calle, y cuando los niños puedan salir del confinamiento obligatorio ser muy responsables con ellos y hacerlo una manera organizada
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.