En días anteriores Cali ya había enviado otros buses con venezolanos en muy difíciles condiciones económicas.
Desde Cali salieron últimos buses con venezolanos rumbo a la frontera

´Desde la madrugada de este miércoles comenzó el último viaje de buses desde a Cali a la Frontera con Cúcuta para transportar a poco más de 500 venezolanos que buscan regresar a casa en medio de la crisis por la pandemia del COVID-19.
Veinte buses en total saldrán desde el CAM, en el centro de la ciudad, hacia territorio venezolano.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, afirmó que este será el último esfuerzo para trasladar a los migrantes venezolanos, asegurando que esto debe ser un trabajo entre países.
"Hoy realizamos el último esfuerzo desde la administración. Estamos en tiempos de pandemia, no somos una ciudad rica, no tenemos la capacidad económica, esto debe ser un trabajo entre países", indicó Ospina en la cuenta de Twitter de la Alcaldía.
Los migrantes llevaban varias horas en los alrededores del CAM. La mayoría llegó a Cali huyendo de Ecuador, uno de los países latinoamericanos más golpeados por la pandemia.
De las 506 personas que partirán en total, 213 adultos, 58 niños y 19 bebés tienen como destino Arauca.
Por otro lado, 161 adultos, 42 menores de edad y13 bebés llegarán a Cúcuta.
Retornados a Venezuela
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que cerca de 25.000 ciudadanos venezolanos salieron de forma voluntaria de regreso a su país, debido a la emergencia generada por el coronavirus.
“Este ha sido un trabajo coordinado, que ha contado con la participación de la Procuraduría General de la Nación y en el que las alcaldías y gobernaciones han hecho un gran esfuerzo”, manifestó el funcionario, quien recordó que Colombia se encuentra en aislamiento preventivo obligatorio.
El Director de Migración Colombia indicó que “Venezuela tiene una capacidad muy limitada para recibir a sus nacionales” y dijo que “diariamente permiten el ingreso de solo 200 personas por la frontera con Norte de Santander y tan solo 100 por Arauca”.
Además, se refirió también al transporte por carretera de los ciudadanos venezolanos que regresan a su país, y precisó que debe cumplir normas especiales. “El retorno voluntario debe darse con la coordinación de todos los entes, para que se haga de una manera organizada y segura”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.