La aerolínea colombiana está gravemente afectada por la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
Avianca se somete a ley de quiebras en EEUU
![La decisión le permite a la empresa reestructurar sus deudas y pagarle en otras condiciones a sus acreedores. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/10/imagen/avianca.jpg)
Avianca Holdings comenzó este domingo un procedimiento de reorganización voluntaria ante las autoridades estadounidenses, lo que equivale a una declaración de bancarrota, para poder reordenar sus deudas y continuar operaciones.
Según informó la compañía, Avianca Holdings S.A. y algunas de sus subsidiarias y afiliadas decidieron acogerse voluntariamente al Capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos en el Tribunal de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York.
De acuerdo con la empresa, "este proceso fue necesario debido al impacto imprevisible de la pandemia COVID-19, que ha provocado una disminución del 90% del tráfico mundial de pasajeros y se espera que reduzca los ingresos de la industria en todo el mundo en 314.000 mil millones de dólares, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA)".
Pese a hacer parte de este proceso, la aerolínea, que es la más grande de Colombia y la segunda más grande de América Latina, continuará operando.
Recientemente, la empresa le había informado al Gobierno colombiano que, ante este reto sin precedentes que significaba la pandemia del coronavirus, tenía serias dudas de poder continuar operando y le solicitó un apoyo, a través de un crédito especial, que permitiera salvar la compañía.
Sin embargo, la dramática reducción en los ingresos y las altas deudas, que se acumularon por una situación difícil que la compañía venía atravesando desde el paro de pilotos de hace más de dos años, la pusieron ante una situación inminente de no pago, por lo cual la bancarrota era el único camino viable.
Según la compañía, con el proceso que inicia ahora ante las autoridades de Estados Unidos, busca "preservar las operaciones para continuar sirviendo a los clientes con viajes aéreos seguros y confiables", con la intención de que, con protocolos de bioseguridad se puedan retomar paulatinamente los vuelos en las próximas semanas.
Avianca es responsable de más de 21.000 empleos directos e indirectos en toda América Latina, incluyendo más de 14.000 en Colombia, y trabajando con más de 3.000 proveedores.
Avianca informó que "continúa participando en conversaciones con el gobierno de Colombia, así como con los de sus otros mercados clave", para buscar estructuras de financiamiento que le proporcionen liquidez y le permitan salir de su reorganización como una aerolínea competitiva y exitosa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.