Entre los deportes de riesgo bajo están tenis, golf, atletismo, arco, canotaje, sky, ciclismo individual, natación, entre otros.
Así será la reactivación paulatina de las actividades deportivas en el país

El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, hizo público en rueda de prensa el plan que tiene el Gobierno para reactivar la práctica de deporte en las próximas semanas.
De acuerdo con este plan, según el pico epidemiológico que tenga el coronavirus en Colombia, se irán retomando las actividades deportivas, después del 25 de mayo, empezando por las que tienen un riesgo bajo (en especial las que se practican al aire libre, de manera individual y con la posibilidad de practicar distanciamiento social) hasta las de riesgo más alto (que son los deportes de contacto como el fútbol y el baloncesto).
“Al Ministerio del Deporte se le había pedido la presentación de protocolos con cada una de las Federaciones. Eso es lo que ha culminado hoy y por eso, bajo los parámetros médicos hemos determinado unos deportes de riesgo bajo, medio y alto y ahora con el Ministerio de Salud vamos a ver cuándo, después del 25 de mayo, vamos a retomar actividades”, explicó el ministro Lucena.
Entre los deportes de riesgo bajo están tenis, golf, atletismo, arco, canotaje, sky, ciclismo individual, natación en aguas abiertas, pesas, triatlón y patinaje mientras que en los de riesgo alto están fútbol, baloncesto y voleybol.
Lucena explicó que en el caso del ciclismo se empezará primero con los deportistas de élite y de ahí se irá bajando a los deportistas aficionados, teniendo en cuenta las edades de los deportistas y la coordinación que se haga con los alcaldes y gobernadores.
Frente al fútbol, el Ministro del Deporte señaló que, además de que tiene un alto riesgo de contagio, los mismos protocolos definidos con la Dimayor establecen que debe haber un periodo de por lo menos 20 o 25 días para hacer las adecuaciones necesarias para cumplir los protocolos, antes de iniciar los entrenamientos individuales.
Primero, dijo, se haría esta fase de entrenamiento individual, luego colectivo y solo después de eso, podría pensarse en reiniciar la liga. La propuesta que está estudiando el Gobierno es no hacerlo en una sola sede, como se ha planteado, pues esto generaría un riesgo muy grande de contagio para la ciudad seleccionada, sino que habría por lo menos cuatro sedes, donde se concentrarían los equipos para jugar una especie de conferencias regionales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.