Formulario de búsqueda

-
Viernes, 8 Mayo 2020 - 10:55am

Así es el operativo para reactivar 787 obras viales y 42 mil empleos

A las carreteras del país volverán los ‘pare y siga’ ya que se pondrán en marcha las cerca de 891 obras que ejecutan entre el Invías, 

Colprensa
Solo en obra pública, de acuerdo con Juan Esteban Gil, director del Invías, se buscará en las próximas semanas reactivar 787 obras. En este momento, ya hay trabajadores en 390
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Tras casi un mes de parálisis, a las carreteras del país volverán los ‘pare y siga’ ya que se pondrán en marcha las cerca de 891 obras que ejecutan entre el Invías, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Aerocivil. Solo en obra pública, de acuerdo con Juan Esteban Gil, director del Invías, se buscará en las próximas semanas reactivar 787 obras. En este momento, ya hay trabajadores en 390

Gil, quien tiene además sobre la mesa la terminación del Túnel de la Línea, indicó que por ahora no tienen claro la nueva fecha de entrega.

¿Cuánto tiempo tuvo las obras paralizadas?

“Desde el 20 de marzo cuando comenzaron en algunas regiones los simulacros de aislamientos, de manera inmediata, esto generó la suspensión de casi todos los contratos del Invías debido a que las cadenas de materiales y de abastecimiento se suspendieron. Nos quedamos sin suministros. Adicionalmente, los mismos trabajadores tenían mucho temor, había incertidumbre y por eso, las obras se paralizaron. Teníamos en obra 787 contratos, pero tuvimos que dejar algunos activos por todo lo que tiene que ver con emergencias viales. Ahora bien, con el decreto 531 del 8 de abril se nos permitió reactivar las obras, con un protocolo de bioseguridad. Esta es una nueva normalidad y por eso vimos la necesidad que este sector, que le aporta el 10 % al PIB, se reactive de manera paulatina”.

Hay algunos alcaldes que están molestos con la reactivación de las obras, ¿cómo es esa negociación?

“A los alcaldes debo decirles que vamos a reactivar las obras. Les enviamos el protocolo de bioseguridad y con ellos empezábamos la socialización. De esa forma logramos la concertación de los protocolos. Tenemos claro que los proyectos no son solo cemento, hay comunidades necesitadas a las que vamos a apoyar con la reactivación”.

¿Cuáles son proyectos más importantes que ya están otra vez con obra?

“Tenemos el Cruce de la Cordillera Central, ahí en total hay 16 contratos y todos los hemos reactivado. También está activa la Ruta del Sol 2. Ahí teníamos 1.550 personas y ya hay 150, poco a poco vamos avanzando. En las vías hacia Chocó por Pereira y Medellín había 630 personas, ya hay 370. También la carretera Anapoima-Mosquera, que es un tercer carril de construcción, antes contábamos con 485 trabajadores y hoy hay 421. La vía desde Don Matías hasta Caucasia también tiene frentes de obra. Se reactivó la variante de Ciénaga, la doble calzada entre Cartagena-Barranquilla.

Antes de la cuarentena había 42.257 personas trabajando en todos nuestros proyectos y hoy ya tenemos 8.311 en todas”.

¿Qué hace falta para reactivar todas las obras?

“Los protocolos. Además, tener toda la cadena logística funcionando, el encadenamiento productivo. Por ejemplo, los proveedores de cemento y hierro, apenas han ido arrancando. Espero que cada ocho días, estemos aumentando un 25% el crecimiento y poner el sector en marcha en aproximadamente un mes”.

En su paquete de obras está la terminación del Túnel de la Línea, ¿cómo hará para lograrlo si el ritmo que traía no será igual?

“Trabajamos con las alcaldías de Calarcá y Cajamarca. Ellos, en principio, nos hicieron oposición porque muchos trabajadores de la Línea vienen de otras ciudades. En la obra teníamos 2.900 personas. Muchos de esos empleados se fueron para sus lugares de origen y para volver a la zona se cumplieron los protocolos, entre esos, el examen del covid, la gran mayoría llegó a hoteles a las afueras de los municipios o al interior de la obra”.

¿El túnel de la Línea ya tiene un nuevo cronograma?

“Todavía no. Lo primero es que tenemos unos insumos que vienen del extranjero y ahora entran en un proceso de internamiento de rutas y eso no lo hemos podido normalizar. Por ejemplo, en el caso solo del túnel, ahí teníamos 40 frentes de obras, 1.016 trabajadores y 45 máquinas. Al día de hoy hemos reigresado 120 personas, hay seis frentes activos y 25 máquinas funcionando. Ahora, dentro del túnel también tenemos actividades especializadas como la instalación de los equipos electromecánicos que, en su gran mayoría, realizaría personal extranjero. Lo que estamos haciendo es que ellos están capacitando, desde Europa, a nuestra gente para avanzar con la instalación. Al túnel le quedaban 69 días de trabajo exactos, lo que va a ocurrir es que esos días van a hacer más porque los rendimientos son menores”.

¿El túnel cambia de nombre?

“Sí, se llamará el túnel de la Esperanza. La complejidad técnica que tiene este proyecto, no lo tiene ningún otro en el país. Por eso siempre todo mundo cree que nunca lo vamos a terminar, pues sí, ya es una realidad. Por eso, se decidió que se llamará túnel de la Esperanza”.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.