Alrededor de 23 mil trabajadores aún no reciben pago por nóminas vencidas.
El plan para pagar deudas a profesionales de la salud

En Colombia, según cifras del propio Ministerio de Salud, hay 23 mil profesionales de la salud a los que se le deben, por concepto de nóminas vencidas, alrededor de 460 mil millones de pesos.
Sin embargo, en aras de encontrar soluciones y garantizar que los profesionales tengan su salario, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer que se levantó la información para identificar las deudas y a quienes les deben.
Además, precisó que junto al Ministerio de Hacienda, lograron acopiar el rubro total de la deuda, pero que durante mayo pagarán los primeros 273 mil millones de pesos.
“Estamos hablando con gobernadores para que apalanquen el pago de estas deudas y en una segunda oportunidad, buscaremos pagar el restante”, dijo el ministro, durante el programa diario que presenta el presidente Iván Duque a las 6:00 de la tarde.
¿Servirá?
El exministro de Salud Jaime Arias destacó este anuncio como un avance y confía en que, en realidad, las deudas se puedan pagar. “El anuncio es justo y bueno. Las deudas son para pagarlas”, precisó Arias, quien hizo un llamado a la formalización de los contratos laborales en el sector, que es otro de los aspectos críticos, pues cuando hay contratación por prestación de servicios, como lo ha denunciado la Federación Médica Colombiana, las garantías para los profesionales son más vulnerables.
Sin embargo, en algunos profesionales consultados por EL COLOMBIANO, la confianza no es tan alta como la del exministro.
Por ejemplo, una de ellas, oftalmóloga que trabajaba en una clínica de Cartagena, renunció cuando empezó la cuarentena pues no le pagaban desde septiembre del año pasado y “apenas ayer me pagaron un mes”.
Lo que esperan
La oftalmóloga de Cartagena, por ahora, espera conseguir un trabajo rápido, ya que decidió dejar de hacer ruido para exponer lo que pasa en la clínica en la que trabajó.
Por su parte, la Asociación Médica de Antioquia (Asmedas), en un comunicado, afirmó que “la crisis de la salud, de la que apenas escapan algunas instituciones médicas consolidadas, se ha acumulado por años debido al retroceso del Estado de Bienestar y su promesa de garantía de los derechos humanos en favor del modelo de sociedad de consumo”, según lo señaló Carlos Alberto Giraldo, médico siquiatra y expresidente de la Asociación.
En cuanto a la agilidad para empezar los pagos, el ministro Ruiz Gómez destacó que necesitará de un poco de ayuda en el aspecto legal y jurídico, para adelantar los pagos y empezar a girar, pues, según dijo en el programa “ los recursos ya están disponibles”. Entretanto, además de que les cumplan con los salarios, los profesionales esperan que llegue la dotación biomédica, que es otro asunto pendiente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.