Formulario de búsqueda

-
Viernes, 1 Mayo 2020 - 1:00am

Violencia en pandemia

Vemos como no cesan los asesinatos de personas en esta parte de la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira.

Lástima. Colombia que ha estado inmersa en un conflicto de más medio siglo, ni siquiera en esta era del coronavirus ha tenido la tranquilidad en cuanto a la ocurrencia de hechos violentos relacionados con ese factor.

El contador de los asesinatos de líderes sociales no ha parado. Lo expuesto por la Organización de Naciones Unidas  es la perfecta descripción de lo que viene ocurriendo en varias regiones del territorio nacional, al advertir que las medidas de confinamiento adoptadas para contener la propagación de la COVID-19 parecen haber agravado una situación de por sí violenta y volátil, porque los grupos ilegales “parecen estar aprovechando el encierro de la mayoría de la población para expandir su presencia y control sobre el territorio”. 

El último hecho de gravedad ocurrió en Cauca con el asesinato de un líder comunal y tres miembros de su familia, entre ellos una nieta, dentro de una espiral de violencia contra activistas y defensores de derechos humanos, condenada por organismos internacionales y oenegés. En ese solo departamento los líderes asesinados durante la cuarentena llegan a 14.

En medio de todo esto, lo más delicado es que hasta ayer rigió el cese unilateral del fuego por parte de la guerrilla del Eln que durante un mes decidió cesar hostilidades en Colombia.

Ojalá sea cierto y no un simple anuncio para ‘lavarse las cara’ lo expuesto desde La Habana (Cuba) por parte del jefe de la delegación de esa organización subversiva, Pablo Beltrán: “Así no haya reciprocidad, vamos a seguir en una política de hacer gestos humanitarios que rebajen la intensidad del conflicto”.

Eso lo esperan habitantes de departamentos como Norte de Santander que por mucho tiempo han padecido los horrores de las hostilidades internas, asunto que concuerda con lo expuesto por los obispos colombianos, en torno a la espiral de violencia.

“¡Detengan la dinámica de la violencia con la que sólo se consigue sufrimiento, pobreza y muerte! Urgimos el alto al fuego y el cese de todos los enfrentamientos, que hagan prevalecer las razones humanitarias y favorezcan la atención de las necesidades básicas de todos”, es la afirmación de los prelados que concuerda con lo que esperan las comunidades.

Y, como si fuera poco, al darle un vistazo a lo que ocurre en nuestra región, vemos como tampoco cesan los asesinatos de personas en esta parte de la frontera entre Norte de Santander y el estado Táchira.

Un conteo de las frías estadísticas indica que en un lapso de quince días han muerto a bala cinco personas en las trochas que conectan a Cúcuta con localidades fronterizas venezolanas. Aunque los datos  muestran que los homicidios se han reducido en un 23%.

Todo esto indica que los criminales no le temen ni a la misma muerte que deambula hoy por las calles con rostro de coronavirus y ellos van por ahí cumpliendo la temible misión de segar vidas.

Mientras tanto, la ocurrencia de otros delitos en esta parte del país han mostrado una importante reducción. Según las cifras que maneja la Policía, se ha registrado una reducción del 84% en los casos de hurto a personas, una baja del 79% del robo de  celulares, mientras que en el  75% cayeron los robos de motocicletas, mientras que en el 80% disminuyeron las acciones delincuenciales contra el comercio, y en 90% cayó el hurto a residencias.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.