En febrero fueron confinados ante el anunciado paro armado impulsado por la guerrilla.
Ocañeros, entre dos confinamientos

Una de las peores crisis económicas de todos los tiempos viven los comerciantes de los municipios que integran la provincia de Ocaña.
En febrero fueron confinados ante el anunciado paro armado impulsado por la guerrilla y cuando apenas se reponían sobrevino la cuarentena por el coronavirus.
La mayoría de locales han sido cerrados, mientras que los miembros del sector siguen esperando la ayuda del gobierno nacional para mitigar la emergencia.
La crisis ya tocó fondo y los afectados claman un salvavidas porque las restricciones impiden cumplir con las obligaciones laborales, surtir los negocios, pagar servicios y arriendos.
Los propietarios de establecimientos comerciales levantan la voz de protesta ya que se sienten abandonados por parte del Estado. Al contrario, son castigados severamente por buscar alternativas en medio de la cuarentena.
El Inspector Primero de Policía de Ocaña, William Mota Celis, recomienda “llegar a un acuerdo común ya que la ley establece congelar los intereses los arrendamientos para garantizar el pago una vez superada la crisis. La idea es conciliar porque tampoco se pueden hacer desalojos”.
Vea También: Ocaña acata lineamientos del Gobierno Nacional
Sergio Yaruro, comerciante, dijo que han adoptado el sistema de domicilios, pero el ingreso no es igual. “Radicamos una carta a la inmobiliaria para una disminución en el pago de los arriendos, lo que menos queremos es llegar a cerrar, en estos momentos no hemos recibido ninguna ayuda económica para el emprendimiento, señaló.
Por su parte, Lucenith Rincón indica que no tiene otra alternativa que desocupar el local comercial. “No tengo plata para pagar el arriendo, nos están exigiendo dos o tres cuotas y no puedo endeudarme. Son 18 años de trabajo en la piñatería, nosotros también tenemos una familia qué alimentar y los dueños no expresan la solidaridad”, recalca.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rubén Darío Álvarez Arévalo reiteró el llamado a que las partes propicien acuerdos directos para solucionar las posibles diferencias que se presenten con ocasión de esta emergencia en la ejecución de dichos contratos y pone a disposición de los interesados de manera gratuita, los servicios del Centro de Conciliación de la entidad, al cual se podrá acudir virtualmente a través del correo.
Además, recomienda a la administración municipal alivios tributarios y un plan de choque para evitar la debacle total.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.