Esta semana, los inversionistas estarán atentos a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo.
El dólar sigue arriba de $4000 a pesar de la búsqueda de activos de riesgo
A las 8:04 am, el dólar registraba un precio promedio de negociación de $4.029,46 lo que representó una caída de $10,37 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $4.039,83.
La divisa abrió la jornada con un precio de $4.034,20, mientras que el precio mínimo llegó a $4.025, y el máximo fue de $4.034,20. El monto negociado era de US$3,5 millones en siete transacciones.
A nivel internacional aumentaban la búsqueda de activos de riesgo a medida que los países alivian las medidas de confinamiento para enfrentar el covid-19. Sobre las 7:20 de la mañana, el barril WTI para entrega en junio perdía US$1,82, tras bajar 14,24% y llegar a los US$10,96. En el caso del Brent, referencia para la economía colombiana, se ubicaba sobre los US$20,10, con una pérdida de 0,05% tras dejar de ganar US$0,01.
El petróleo no lograba reaccionar a los anuncios de varios países del mundo en el que anunciaron medidas menos estrictas a los aislamientos. El mercado está golpeado por un exceso de oferta en un momento en el que la demanda ha caído 30% debido a las restricciones impuestas para enfrentar el COVID-19. “Aunque esperamos que la demanda de crudo se recupere modestamente desde los mínimos de abril, estará bajo una severa presión en el corto plazo debido a la pandemia de coronavirus”, dijo a Reuters Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS.
La baja demanda también ha hecho que la capacidad global de almacenamiento en tierra llegue a 85%, por lo que los operadores han tenido que recurrir a contratar embarcaciones petroleras para acopiar la gasolina o sus derivados. “Aunque las fuertes oscilaciones de precios van a seguir en el corto plazo, vemos una tendencia más al alza que a la baja con los precios en torno a los US$20 por barril. El petróleo se va a recuperar en el largo plazo”, dijo Norbert Rücker, analista del banco suizo Julius Baer.
Según reseñó la agencia de noticias, el presidente ejecutivo de BP, Bernard Looney, aseguró que su compañía espera que la demanda global de petróleo baje en unos 15 millones de barriles por día (bpd), en el segundo trimestre por efecto del virus. A partir del 1 de mayo entrará a regir el acuerdo de la Opep y sus aliados, aunque se espera que no sea suficiente para alivianar el exceso de oferta.
En el caso de las bolsas, sobre las 7:27 de la mañana, el Ftse 100 de Londres ganaba 1,72%; el DAX alemán subía 1,68%; el CAC 40 de Francia tenía una variación de 1,65%, y el Eurostoxx 50, que representa el rendimiento de las 50 empresas más grandes de 19 sectores en Europa, subía 1,90%.
Las acciones europeas se veían beneficiadas por los anuncios de que los gobiernos del mundo están contemplando reabrir sus economías. Esta semana, los inversionistas estarán atentos a las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Además, en la temporada de resultados del primer trimestre, se sabrá el comportamiento que tuvieron gigantes como Amazon.com, Facebook, Apple, Microsoft y Samsung Electronics.
En el caso del oro, caía por un mayor apetito al riesgo y cedía 0,4%, a US$1.708,20 la onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos operaban a US$1.722,20 la onza. “El oro ha perdido algo de brillo por la asunción de que un alivio de los cierres generará una recuperación con forma de V, por lo que se hace menos necesario como diversificador o cobertura”, dijo a Reuters Ole Hansen, analista de Saxo Bank.
En el terreno local, el jueves se realizará la Junta Directiva del Banco de la República en donde habrá una decisión sobre la tasa de interés. Ayer, el índice Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró con una leve caída de 0,55% hasta 1.116,17 puntos. Durante la primera jornada de la semana, las acciones con mayor valorización fueron las de Bancolombia, con un aumento de 6,34% hasta $24.500 por cada unidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.