La Unidad de Víctimas dispuso $1.656 millones para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia.
Comenzó entrega de ayudas a unas 2.200 familias víctimas del conflicto en la región

En 28 municipios de Norte de Santander se empezaron a hacer efectivos ya los pagos de atención humanitaria a más de 2.200 familias que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.
En total son $1.656 millones los que dispuso la Unidad de Víctimas, con el fin de ayudar a mitigar los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus en el país y la adopción de medidas como el aislamiento preventivo obligatorio.
“Estamos acatando los lineamientos del orden nacional para atender a nuestras víctimas en medio de la pandemia de COVID-19. Tal y como lo anunció el Gobierno, los giros se anticiparon para mitigar y aliviar la crisis económica por la que atraviesan muchos hogares afectados por la violencia”, explicó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez.
Según la funcionaria, los dineros se empezaron a entregar ya en municipios como Ocaña, Hacarí, Cúcuta, Convención, Teorama, Tibú, San Calixto, Sardinata, El Tarra, El Carmen, Ábrego, El Zulia, Pamplona, Los Patios, La Playa, Puerto Santander, Durania, Salazar, Villa del Rosario, Chinácota, Bochalema, Toledo, Cáchira, Chitagá, Labateca, Lourdes, Arboledas y La Esperanza.
Rojas Pérez señaló que este tipo de ayudas humanitarias es entregada una o tres veces al año, por familia víctima de la violencia.
Explicó que los montos pueden variar entre los $180.000 y los $400.000, dependiendo de las carencias identificadas entre los posibles beneficiarios y con base en las siguientes clasificaciones: leves, graves y extrema vulnerabilidad manifiesta.
“Estos estados de vulnerabilidad se identifican de acuerdo con el cruce de registros administrativos y entrevistas únicas de caracterización que realiza la Unidad para las Víctimas”, precisó la directora territorial de la entidad.
Adicional a los pagos por ayuda humanitaria, la Unidad de Víctimas en Norte de Santander también entregará durante todo el mes de abril, 280 indemnizaciones a igual número de sobrevivientes del conflicto armado, en el marco del proceso de atención y reparación integral, en 18 municipios.
Alicia Rojas dijo que la población afectada por la violencia en Norte de Santander debe estar atenta, pues vía telefónica o mediante mensaje de texto les informarán cómo, cuándo y dónde pueden hacer el retiro de los aportes.
“Los giros van a estar 90 días en el banco para cobro. Con el fin de evitar aglomeraciones, se hará la colocación de los recursos a través de la estrategia de abono en Cuenta de Ahorro Electrónico (CAE) para la mayor cantidad de víctimas que abrieron una cuenta de ahorros en el Banco Agrario. Los recursos pueden ser retirados en cualquier cajero electrónico del banco, y para los demás, se seguirá colocando el giro por ventanilla”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.