La pandemia también cambió la manera en la que se desarrollan los funerales.
Pérdida y duelo durante el aislamiento por coronavirus

Bajo la coyuntura actual, todas las actividades se han redefinido, al menos temporalmente, y los servicios fúnebres no son la excepción. La COVID-19 impuso sus propias reglas para la prestación de los servicios exequiales con estrictas normas que limitan el acompañamiento y la despedida de nuestros seres queridos.
En el área metropolitana de Cúcuta hay dos parques cementerios privados cada uno con su horno crematorio y tres parques cementerios más: uno en la vía El Zulia-Urimaco, uno más en Pamplona y otro en Ocaña.
En condiciones normales, los parques de Cúcuta atienden el 65% de los fallecidos, 80% de los cuales cuentan con algún tipo de producto previsivo (planes exequiales o servicios exequiales) y el 20% restante corresponde a servicios atendidos en necesidad inmediata. Bajo este escenario, la capacidad de atención de estas compañías está sobre el 70%.
Sin embargo, bajo la emergencia COVID-19 los hornos crematorios, que actualmente se operan entre un 15% y 30% de su capacidad máxima, podría subir a entre 16 y 18 cremaciones día, operando 24 horas; por lo tanto, dependiendo del comportamiento que tenga la pandemia, será necesario replantear la operación para atender cada escenario.
El dueloen aislamiento
Ante esto, Organización La Esperanza no sólo modificó temporalmente los servicios en sus salas de velación y parques cementerios, reduciendo los tiempos de servicio y el número de asistentes por evento, sino que adicionalmente habilitó sus plataformas virtuales con el fin de que los rituales fúnebres se realicen de manera simbólica a través de su página web http://contigoacadapaso.com/obituarios, por medio de la cual clientes y usuarios podrán estar presentes accediendo al servicio de velación virtual.
Igualmente, podrán rendir homenaje a la memoria del ser querido, adquiriendo el bono memorial “Árbol de La Esperanza”, para sustituir ofrendas florales por árboles que se siembran en el bosque altoandino a través de Alianza Biocuenca, aportando oxígeno y agua para las futuras generaciones, que podrán encontrar en la página, entrando a la opción “Árbol de La Esperanza”.
La organización aconseja que se planeen homenajes al ser querido, como: encender una vela, hacer una plegaria, recordarlo a través de fotografías, expresar los sentimientos libremente (rabia, tristeza, miedo), buscar compañía, aunque sea mediante videoconferencias, planear un homenaje al ser querido para realizarlo cuando termine el confinamiento y solicitar apoyo psicológico.
Teniendo en cuenta que el acompañamiento psicológico será fundamental, la Compañía ha dispuesto un plan para brindar apoyo profesional gratuito a quienes lo necesiten, agendando una cita con uno de sus especialistas en la página web: http://orglaesperanza.com/encuentra-apoyo/ informa Diego Montes Gutiérrez, gerente general.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.