Formulario de búsqueda

-
Domingo, 12 Abril 2020 - 1:30pm

Diego Torres hizo de la esperanza un color

Con la pandemia, la canción 'Color esperanza' vuelve a escucharse reiteradamente 19 años después.

Colprensa
Diego Torres lanzó 'Color Esperanza en un álbum, en 2001, pero fue al año siguiente en que se convirtió en un éxito en todo el continente.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Son ya 19 años cantando “saber que se puede querer que se pueda / quitarse los miedos sacarlos afuera / pintarse la cara color esperanza / tentar al futuro con el corazón”.

Aunque esa canción la grabó Diego Torres en un álbum que lanzó en 2001 fue al año siguiente en que se convirtió en un éxito en todo el continente. La gente la hizo bandera en situaciones muy difíciles que empezaron en Argentina y después se trasladaron a los conflictos de Colombia, España, Venezuela y México, ha contado el artista en varias oportunidades, cada vez que le preguntan por el fenómeno.

Ahora, “Color esperanza” se escucha nuevamente en barrios y casas en el país, particularmente a las 8:00 de la noche, cuando los colombianos aplauden y agradecen a los profesionales que no pueden quedarse en casa y salen para velar por el bienestar de los demás.

La gente la ha asumido como una invitación a mantener el ánimo arriba. “Las canciones en un momento caminan solas, toman vida propia y eso le pasó a esta”, aseguró en un especial de acústicos de HBO A tiny audience. 

En televisión

Diego Torres también dice presente y en las noches se ve en la pantalla de Caracol en “A otro nivel”, con la responsabilidad de juzgar el talento colombiano siendo argentino. “Ser jurado para mí, es una exigencia muy grande”.

Aunque el programa está fuera del aire temporalmente, debido a que no se ha podido continuar con las grabaciones del formato, allí Torres está rodeado de mujeres (Greeicy Rendón, Paola Jara y Paulina Vega)

Se confiesa un defensor de la equidad de género: “Tuve la suerte de tener una madre artista (Lolita Torres) en tiempos en los que era muy difícil como mujer serlo. Mi madre se plantó frente a mi abuelo para hacer lo que quería. Crecí con ese ejemplo, por eso admiro la mujer que trabaja y acompaño todo este momento que la mujer está viviendo. Como hombres tenemos que hacerlo”, concluyó.

Su personalidad seguirá llenando las noches de la televisión nacional y su música continuará llevando un mensaje en épocas que requieren bajarle al ritmo y el cuidado mutuo. Diego Torres mencionó en la conversación que tiene bastantes planes para 2020 y proyectos musicales congelados por ahora. Como dijo en su cuenta de Instagram: “Yo me quedo en casa, quédate ahí, cuida a los tuyos, sé solidario”.

Diego Torres y sus frases

“Es una alegría conectarme con los colombianos y meterme en sus casas todos los días. Es un país que quiero mucho, que siempre me trata con cariño, con amor, con respeto y saben que eso es mutuo y verdadero. No solo vengo a juzgar una gran voz, también quiero que ese participante o esos finalistas muestren la calidad humana que los colombianos tienen”.

“La diversidad de voces que tiene Colombia la vemos reflejada en los artistas que participan. Estoy aprendiendo mucho, si bien conozco bastante del país, sigo aprendiendo. ¡Qué diversidad de música, ritmos y fusiones las que tenemos en el continente! Qué porro, champeta, vallenato, tango, salsa, merengue, guaracha. Estoy sorprendido y con la gran responsabilidad de juzgar ese talento siendo argentino”.

“A veces me toca ser estricto, alguien tiene que hacerlo. Estamos eligiendo una gran voz, pero en mi opinión un cantante no es solo eso, para eso pongo un disco en mi casa. Yo estoy mirando las personas, qué clase de ser humano hay en esa voz, si es auténtico, si es verdadero. Soy también actor y me doy cuenta si están fingiendo”.

“Estoy loco y emocionado con las fusiones porque lo que he visto me llama mucho la atención. Es que una misma canción vaya mutando de género y de voz. A mí me encanta hacer eso en la música. Me fascina agarrar una melodía y hacerla a mi manera, con un arreglo nuevo que a veces me queda bien y a veces no”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.