La decisión fue tomada para facilitar la rapidez en la respuesta de las Administradoras de Riesgos Laborales
Gobierno declara la COVID -19 enfermedad profesional para sector de la salud

Tras la confirmación de la muerte de dos médicos por COVID-19, el Gobierno declaró el virus como una enfermedad profesional para los trabajadores del área de la salud, incluyendo el personal de asistencia y administrativo de los hospitales.
Así lo anunció el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien aseguró que esta acción facilitará la rapidez en la respuesta de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en todo lo que tiene que ver con los programas de prevención, atención de sus diagnósticos y cobertura de desenlaces fatales productos de la enfermedad.
“Estas acciones están evidentemente dirigidas a fortalecer todas las acciones que buscan proteger a nuestros profesionales de la salud. En esto no puede haber ningún equivoco, ni ninguna mala interpretación. Rondan por allí algunas interpretaciones erróneas que dicen que nosotros como Gobierno Nacional hemos actuado de una manera inadecuada, pero quiero ser enfático en que todas estas acciones buscan proteger”, indicó el ministro.
Ruiz agregó que el Gobierno avanzará en la compra de elementos de protección, adquisición de equipos y desarrollo de protocolos para la prevención y el manejo de los riesgos de los profesionales de la salud, asignando nuevas funciones a las ARLs, sin embargo, hizo énfasis en que esto no quiere decir que no debe existir obligaciones por parte de cada uno de los hospitales de Colombia para proteger a sus empleados.
Las autoridades en salud confirmaron este sábado la muerte de dos médicos en Bogotá: el anestesiólogo William Gutiérrez, quien se encontraba internado en el Hospital Militar y Carlos Nieto, que falleció en la Clínica Universitaria de Colombia.
“Queremos expresar nuestro mayor sentimiento de pesar a sus familias, a las instituciones en las cuales laboraban, a todos los colegas y trabajadores de la salud que estuvieron cerca de ellos y decirles desde el Ministerio de Salud y desde el Gobierno Nacional que los acompañamos profundamente”, indicó Fernando Ruiz.
El ministro señaló que los dos profesionales que murieron contaron con los mejores elementos de protección en su trabajo diario en el ejercicio de su profesión, sin embargo, lamentó que el mundo se esté enfrentando a un virus que cobra vidas, entre estas al personal de salud.
Fernando Ruiz recordó que Colombia está en ‘peleando’ con los demás países todo tipo de insumos necesarios para protegerse del Covid-19.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.