Una cuarentena nacional para combatir la enfermedad que deja nueve fallecidos y 175 contagiados en el país.
Venezuela extiende por 30 días estado de alarma por coronavirus

El gobierno de Nicolás Maduro extendió este sábado por 30 días el estado de alarma decretado el 13 de marzo en Venezuela tras detectarse el nuevo coronavirus en el país, una decisión que implica prolongar una cuarentena nacional para combatir la enfermedad.
"Tenemos que seguir perseverando en la cuarentena, que nuestro pueblo realmente ha respondido con gran disciplina y sacrificio", indicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez en una alocución televisada desde el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Rodríguez anunció que el mandatario socialista "ha decidido extender el estado de alarma por treinta días más", una modalidad de estado de excepción que le otorga facultades especiales, "como una de las medidas para seguir controlando y previniendo el COVID-19".
El virus ha cobrado la vida de al menos nueve personas y contagiado a 175 en Venezuela, según el gobierno, cifra que se mantuvo este sábado tras no detectarse nuevos casos; en tanto, el líder opositor Juan Guaidó asegura que Maduro "miente" cuando ofrece su balance oficial.
Caracas y seis estados iniciaron el 16 de marzo una "cuarentena social", como la llamó entonces Maduro, que al día siguiente se extendió por el resto del país.
Con la medida se suspendieron las actividades laborales, salvo aquellas que impliquen distribución de alimentos, seguridad policial y militar, servicios sanitarios y transporte.
El anuncio de Rodríguez se dio en momentos en que el país recibía un "importante suministro" proveniente de China con "material médico" como mascarillas, guantes y lentes de protección.
Son "más de 30 toneladas de materiales en el marco de la cooperación de China y Venezuela", apuntó la funcionaria, despidiendo además a una misión de ocho especialistas chinos que había arribado el pasado 30 de marzo para sumarse a los esfuerzos por contener el nuevo coronavirus.
La pandemia encuentra a Venezuela con su economía reducida a más de la mitad en seis años, escasez de combustible y un colapso de sus servicios públicos, crisis que ha causado el éxodo de 4,9 millones de migrantes venezolanos desde finales de 2015, según la ONU.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.