Van más de 51.000 fallecidos en más de 180 países.
El planeta se enclaustra esperando el pico de la pandemia

La perspectiva de llegar al pico de la pandemia del nuevo coronavirus en los próximos días suscita esperanza en los países de Europa más afectados por el coronavirus, como Italia y España, al tiempo que Estados Unidos ponía en marcha una amplia movilización.
Símbolo de los esfuerzos realizados, un navío hospital de mil camas llegó a Nueva York para dar un respiro a los congestionados hospitales de la ciudad, mientras se instalan centros provisorios de atención médica en un centro de convenciones o en el Central Park.
“Tenemos tiempos desafiantes por delante en los próximos 30 días”, admitió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Con 51.485 fallecidos en más de 180 países, el macabro balance no para de crecer, en particular en Europa, donde Italia superó los 13.155 muertos, España los 9.126 y Francia los 3.516.
Mientras las medidas de confinamiento se recrudecen para doblegar el crecimiento de la pandemia -España prohibió a partir del lunes toda actividad no esencial-, las economías se resienten.
El Fondo Monetario Internacional vaticinó una “profunda recesión” en 2020, vista “la ferocidad sorprendente” con la que el virus ha golpeado a Europa.
El comité de expertos que asesoran al gobierno de Angela Merkel, prevén una caída de entre el 2,8% y el 5,4% del crecimiento en Alemania.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Trump y Vladimir Putin, hablaron por teléfono del coronavirus pero sobre todo del derrumbe de los precios del crudo lastrado por la caída de la actividad pero sobre todo por la guerra entre Rusia y Arabia Saudí.
En la jornada, Trump también anunció el envío de suministros médicos a Italia por valor de 100 millones de dólares.
Para evitar la propagación de la enfermedad, las autoridades muestran su firmeza. Un famoso pastor evangélico de Florida fue arrestado por haber celebrado ceremonias “repetidamente” con cientos de fieles a pesar del encierro.
Al mismo tiempo, el gobernador del mismo estado se negó a permitir el desembarque de un crucero, el Zaandam, que se encuentra en el Mar Caribe con cuatro muertos y docenas de enfermos a bordo.
La vista puesta en el pico de la curva
Mientras en países como Francia, Bélgica, Reino Unido u Holanda están en plena ascensión, en Italia y España, los países más tocados hasta ahora por la epidemia, se vislumbra una tenue luz al final del túnel.
Italia registró un aumento de contagios del 4%, el porcentaje más bajo desde el inicio de la pandemia. “Esperamos alcanzar el pico en siete o diez días, luego, lógicamente, va a disminuir el contagio”, explicó el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri.
“En Lombardía (la región más afectada) se está registrando una disminución de casos y sobre todo bajó la presión en las emergencia y el pedido de ambulancias”, dijo el asesor de salud de esta región Giulio Gallera.
En España, la “tendencia, con las medidas de aislamiento, se está reduciendo”, dijo María José Sierra, del centro de emergencias sanitarias.
Mientras tanto en Nueva York, epicentro de la epidemia en Estados Unidos, ciudadanos y autoridades se preparan para lo peor.
“Estamos a dos, tres, cuatro semanas (del pico de contagio) (...) Hace falta prepararse para el pico, tener material, porque ahí es cuando el sistema va a colapsar”, advirtió el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, a la cadena MSNBC.
Con más de 200 mil estadounidenses infectados, Trump ha dejado de tomarse el coronavirus a la ligera.
“Potencialmente, 2,2 millones de personas” habrían podido morir por el coronavirus “si no hubiéramos hecho nada”, reconoció el mandatario estadounidense.
Según su asesor sobre la pandemia, el doctor Anthony Fauci, el nuevo coronavirus podría provocar “entre 100.000 y 200.000” muertes en la primera potencia mundial.
Difícil respetar la cuarentena
Con más de 3.380 millones de personas instadas a quedarse en casa, lo cual representa un 43% de la población mundial, el confinamiento es difícil de cumplir en numerosos países, en especial en África y América Latina.
“Estamos dispuestos a respetar la cuarentena, pero ¿cómo la respetamos si diariamente tenemos que buscar agua tres y cuatro veces? No quiero salir de mi casa pero ¿cómo hacemos?” se pregunta la venezolana Eva, una jubilada de 62 años, que sale con mascarilla y guantes a buscar agua en Caracas, donde falta el suministro en muchas zonas.
Las medidas de confinamiento suscitan a veces incomprensión en África subsahariana, donde gran parte de la población vive con menos de dos dólares al día y depende de la economía alternativa para sobrevivir.
En Zimbabue, uno de los países más empobrecidos de África donde la policía patrullaba activamente en las calles de Harare para hacer respetar la orden de confinamiento, los habitantes se lamentan de la suspensión brutal de los transportes.
La situación económica es preocupante para los países en vías de desarrollo y expertos de Naciones Unidas dijeron que es necesario inyectar 2,5 billones de dólares para ayudarlos a enfrentar la pandemia.
En América Latina varios países anunciaron el prolongamiento de las medidas de confinamiento en un intento de estrangular en sus inicios la curva indomable.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.