Desde sus casas confeccionan trajes de bioseguridad.
Una ‘cruzada’ para atacar al coronavirus

Lo que empezó como un simple comentario en Facebook sobre por qué no unir fuerzas para ayudar a los médicos de la región a afrontar el coronavirus COVID-19, se convirtió en una cruzada cucuteña para confeccionar inicialmente 630 trajes de bioseguridad, que se entregarán sin costo alguno a los centros clínicos de la ciudad.
Con asombro y satisfacción por la acogida que ha tenido esta propuesta, que empezó a materializarse el viernes por la noche, Beatriz Oquendo, una de las cabezas de esta iniciativa, aseguró que por lo menos unos 500 cucuteños se han querido sumar.
El primer empujón lo dio Jonathan Hernández de la empresa Falatex, donando 11 rollos de tela quirúrgica para la confección de los trajes. Posteriormente, Oquendo apeló a la solidaridad de los cucuteños y a través de las redes sociales empezó a buscar talleres satélites que quisieran apoyar la mano de obra.
“Con unos compañeros nos trasnochamos haciendo las muestras del primer traje y cortando los moldes para 630 más. Aunque fueron muchas las personas que se ofrecieron a elaborarlos tuvimos que escoger solo 12 talleres por cuestiones de logística”, explicó Oquendo.
Un traje de muestra de los que se utilizaron en la región cuando se desató el brote del H1N1, fue el punto de partida para la creación de los nuevos diseños, que cubren de pies a cabeza al que los utilice.
La vestimenta está elaborada con telas quirúrgicas y velcro a cambio de cierres, pues por costos resultó más barato conseguir este otro material. La Policía Nacional también se unió a esta labor, repartiendo las piezas en los talleres satélites.
“Estuvimos en una carrera contrarreloj para comprar el resto de insumos antes de que cerraran la mayoría de los almacenes. Ya cortamos las muestras y las distribuimos por toda la ciudad y esperamos que este lunes (hoy) nos las entreguen para poderlas donar”, indicó Oquendo.
La líder de la recursiva iniciativa aseguró que el primer beneficiario de los trajes de bioseguridad será el Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, por ser uno de los centros que atiende mayor cantidad de usuarios en la región.
Posteriormente, los promotores de esta propuesta acudirán nuevamente a la buena voluntad de los cucuteños para conseguir más insumos y mano de obra para poder confeccionar muchos más, pues aunque elaboraron 630, solo sirven para una postura.
La Policía Nacional también se unió a esta labor, repartiendo las piezas en los talleres satélites, indicó Oquendo.
“Esperamos poder mejorar estos modelos, sacar más tallas y poder llevar más unidades a otros municipios, pues me han escrito de otros lugares del departamento que requieren estos trajes”, aseguró. “Somos una región de confeccionistas y si todos ponemos de nuestra parte podemos ayudar enormemente en esta emergencia”.
Para la promotora de la iniciativa poder entregar estos trajes es una forma de decirle gracias y de apoyar desde nuestras casas la valiosa labor de los médicos y enfermeras que le están haciendo frente al COVID-19.
Para garantizar que los benefactores de esta causa no se pierdan ningún detalle de cómo avanza esta cruzada colectiva, Oquendo y sus colaboradores cuelgan constantemente en sus redes sociales videos y fotos de todo este proceso, pues quieren seguir animando a más cucuteños a unirse. Oquendo busca poder articular estas acciones con la Alcaldía de Cúcuta para masificar esta iniciativa que nació desde el aislamiento preventivo en casa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.