Despachos de transporte intermunicipal disminuyeron un 60 por ciento

Dos factores están incidiendo de manera fuerte en el bajón que registra en la última semana el transporte intermunicipal y municipal: el cierre de la frontera y la pandemia del coronavirus, por cuya cuenta se redujo la movilización de pasajeros hacia los distintos destinos en un 60 por ciento.
La gente no está viajando, lo uno en atención a las recomendaciones de quedarse en casa y por el temor a contagiarse del temible virus, y lo segundo, porque de Venezuela, que era de donde procedía un flujo importante de pasajeros, ahora no se está dando por el cierre de la frontera que decretó el presidente Iván Duque, explicó el gerente de la Central de Transporte, Eduardo Patiño.
El funcionario manifestó su preocupación por el fuerte bajón que se presenta en el movimiento de pasajeros, hecho que no ocurría en las proporciones que se está dando desde hacía mucho tiempo. Estamos operando solo a un 40 por ciento, dijo.
Patiño indicó que las empresas transportadoras se han visto perjudicadas considerablemente. Precisó que hacia todos los destinos nacionales y departamentales se han mermado los despachos.
Los empresarios del transporte intermunicipal indicaron que al paso que están las cosas van a tener que cerrar y esperar a que el coronavirus se neutralice, ya que la operatividad está por el piso.
Trasan S.A., empresa que movía un volumen importante de pasajeros suspendió los despachos. Hacia el Catatumbo salían hasta hace apenas 15 días doce carros y ahora solo dos cumplen recorridos con pasajeros hacia esa región, dijo Patiño.
A diario, por esta Central de Transporte transitan unas dos mil personas en temporada baja, cinco mil en temporada media y once mil en temporada alta.
“Desde que se presentó el primer caso en el país hasta el día de hoy, se redujo un 60% el flujo de los viajes a Cúcuta”, indicó Patiño.
Hoy, se está prestando el servicio en condiciones limitadas y se está cubriendo las rutas autorizadas a las principales capitales, igualmente las empresas de transporte están cumpliendo sus horarios establecidos.
Dependiendo de cómo vaya evolucionando la situación, posiblemente algunos viajes intermunicipales reducirán su continuidad para no afectar a los diferentes municipios de Norte de Santander.
Lea además En casa, nos blindamos contra el coronavirus
Taxistas pasan apuros
En cuanto al transporte público de pasajeros tipo taxi, ayer conductores de esta modalidad de servicio se expresaron sorprendidos por la reducción de pasajeros hasta de un 80 por ciento.
“La gente no está saliendo a las calles, se está movilizando muy poco”, Dijo Carlos Rangel, taxista que lleva 20 años en el gremio.
Otro conductor que presta sus servicios desde hace ocho años, Horacio Mejía, confesó que de los cien mil pesos que se hacía hasta hace apenas dos semanas, hoy solo termina la jornada con 20 mil pesos libres.
Es una situación terrible para los cerca de ocho mil conductores que devengan su sustento de este empleo en las 12 empresas de taxi que operan en Cúcuta y el área metropolitana, dijo Mejía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.