En 2019, el déficit de la balanza comercial del país se ubicó en 690 millones de dólares.
El dólar forzará cambios en la Ley de Crecimiento

El Gobierno Nacional hizo sus cuentas fiscales con un dólar a $3.500 y con un barril de petróleo a 60 dólares, por eso, los economistas consideran que Colombia deberá eliminar las exenciones de impuestos que se brindaron en la Ley de Crecimiento Económico.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que Colombia dispone de $14,8 billones para enfrentar la crisis económica y social ocasionada por el coronavirus, pero agregó que el país no se endeudará para financiar los planes para contener la emergencia.
Guillermo Sinisterra, economista y profesor de la Universidad Javeriana, explicó que el Gobierno no va recibir los ingresos que esperaba ni va poder vender la cantidad de divisas que se necesitan.
“Para combatir estos efectos el Gobierno va tener que echar para atrás algunas de las gabelas tributarias de la Ley de Crecimiento, otra medida es un mayor endeudamiento con una relajación de la deuda fiscal y finalmente hacer un apretón del gasto público para sacar ese dinero del presupuesto nacional”, manifestó Sinisterra.
El economista estima que si el dólar se mantiene por encima de los $4.000 hasta el segundo semestre del año, la situación va ser “delicada”.
“Colombia va tener una escasez de dólares, inflación de bienes importados en el segundo semestre, y el Gobierno tendrá que ajustar sus cuentas fiscales con más impuestos o con un recorte de gastos, que en época de crisis sería poco viable”, puntualizó.
Sebastián Salgado, socio de la banca de inversión Finanvalue, agregó que otro tema grave son las caídas de las acciones en la bolsa de valores.
“Avianca está pasando una situación muy compleja”, aseguró Salgado. Ayer, la acción de la compañía fue la que más disminuyó tras la medida de prohibir el ingreso de viajeros provenientes del extranjero, cayendo un 11,75 % ($428).
“Los inversionistas se están llevando sus dólares de Colombia porque ven al país como una inversión de riesgo, solo se están valorizando las materias primas, y eso ejerce una presión sobre la inflación que el Banco de la República debe encauzar”, indicó Salgado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.