Este fue uno de los argumentos que utilizó el presidente Duque para declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica.
Estiman que costo de atención por coronavirus supere los $ 4 billones

Según los cálculos de las autoridades nacionales de salud, la atención de los habitantes que se contagien del COVID – 19 tendrá un costo cercano a los cuatro billones seiscientos treinta y un mil ochenta y cinco millones de pesos.
Esto sobre la base de que el 34.2% de la población colombiana podría contraer el virus.
Este fue uno de los argumentos que utilizó el presidente Iván Duque para declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional por treinta días a partir de este martes.
Así mismo, el Gobierno calcula que los costos por las incapacidades superen los $94.800 millones sobre la base de que algunas personas podrían durar hasta 14 días de estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cinco días más en hospitalización.
De esta manera, también habría que ampliar el 10% de las unidades de atención, lo que equivaldría a un monto aproximado de $200.000 millones.
“El sistema de salud colombiano no se encuentra físicamente preparado para atender una emergencia de salud, requiere ser fortalecido de manera inmediata para atender un evento sorpresivo de las magnitudes que la pandemia ha alcanzado ya en países como China, Italia, España, Alemania, Francia e Irán, entre otros, los cuales presentan actualmente una tasa promedio de contagio de 0,026% de su población. En consecuencia, y por estas razones, el sistema requiere un apoyo fiscal urgente”, señala el decreto 417 del 2020 que declara la emergencia nacional.
El documento reconoce que las medidas a disposición del Banco de la República y del Gobierno son insuficientes para conjurar el efecto del COVID – 19 en la salud pública, el empleo, el ingreso básico de los colombianos, la estabilidad económica de los trabajadores y la sostenibilidad fiscal.
“El posible aumento de casos de contagio del nuevo coronavirus COVID-19 constituye un reto de dimensiones inusuales para el sistema nacional de salud, que no solo debe atender las necesidades de los directamente afectados, sino que tiene la responsabilidad de impedir la extensión de los efectos hacia todos los habitantes del país, lo cual exige la disposición recursos económicos y la adopción de parte de todas las entidades del Estado y de los particulares de acciones necesarias para restringir el contacto de los habitantes, con la finalidad, de garantizar las condiciones necesarias de atención en salud, evitar el contagio de la enfermedad y su propagación”, asegura el Gobierno.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.