El más reciente reporte del Minsalud da cuenta de cuatro casos en Neiva, seis en Bogotá y otro en Facatativá.
Contagiados por coronavirus en Colombia llegan a 45
A 45 aumentó el de contagios en el país por el COVID-19, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud que insiste en que se siga al pie de la letra las recomendaciones para evitar la propagación del virus declarado pandemia el pasado 11 de marzo por la Organización Mundial de la Salud.
En la noche de este domingo, el Ministerio de Salud reveló once nuevos casos en las ciudades de Bogotá, Neiva y Facatativá, dos de ellos por contacto y el resto por viajes previos a Europa o Estados Unidos.
Desde el positivo del paciente cero, anunciado el 6 de marzo anterior, las autoridades instauraron una serie de medidas para enfrentar la propagación de la enfermedad. Suspensión de eventos masivos, cancelación de espectáculos y cierre de fronteras han sido algunos de los protocolos que se impusieron por parte del Gobierno frente a la situación.
Otras decisiones gubernamentales han sido las expulsiones de extranjeros que han violado el protocolo de aislamiento preventivo, pese a que se les señaló que no podían abandonar los hospedajes en los que estaban registrados.
Medidas de prevención
Sobre el mediodía, desde su cuenta de Twitter, el presidente Iván Duque anunció que a partir de este lunes 16 de marzo “se restringe el ingreso al país de personas no nacionales y no residentes en Colombia”.
De igual manera, se anunció que las conclusiones de la conversación nacional se entregarán de manera virtual.
El jefe de Estado confirmó que a partir de lunes los estudiantes del país de educación pública media "no tendrán más clases presenciales para proteger la salud de todos" y anunció que los profesores y directivos deberán comenzar a buscar planes que les permitan a los jóvenes continuar con sus labores desde casa.
Añadió que, como consecuencia de la medida, "el periodo de vacaciones de instituciones educativas se adelantará entre 30 de marzo y 20 de abril. A partir del 20 de abril, teniendo en cuenta la evolución de coronavirus en el país, se determinará si se continúa con el calendario académico presencial o virtual".
Duque agregó que "para educación superior públicas y privadas, recomendamos en el marco de su autonomía, desarrollar durante semana del 16-20 de marzo estrategias flexibles para estudio virtual y/o distancia. Lo anterior permite que desde casa se adelanten procesos académicos hasta el 20 de abril".
Atienda las recomendaciones
El Ministerio de Salud ha enfatizado en que la prevención es fundamental para hacerle frente a la pandemia y es por ello que insiste en las siguientes recomendaciones:
- Lavado frecuente de manos o el uso de geles o sustancias desinfectantes si no se dispone de lavado.
- Las personas con síndrome gripales deben quedarse en su lugar de residencia. Si tienen que desplazarse, deberán hacerlo con tapabocas y, en lo posible, en trasporte no masivos.
- El uso del tapabocas está limitado a personas con síndromes gripales o enfermedades previas que lo ameriten. Cuidadores de estas personas o personal de salud.
- Tomar medidas de limitación del contacto físico en saludos, visitas a personas con síndromes respiratorios, y minimizar las visitas a sitios concurridos.
- Recordar que la población más susceptible son los adultos mayores con los que tenemos que estar alertas a los signos que presenten: dificultad respiratoria, fiebre que no mejora o deterioro del estado general. Además, deben limitar el contacto con personas con síndromes gripales, aglomeraciones o eventos masivos.
Confirmamos 11 nuevos casos de coronavirus en Bogotá, Neiva y Facatativá. Con estos, el país llega a un total de 45 casos de COVID-19 pic.twitter.com/1dTc0docrP
— MinSaludCol (@MinSaludCol) March 16, 2020
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.