Empresas también toman medidas preventivas
Aguas Kpital Cúcuta y la Cámara de Comercio de Cúcuta son dos de las primeras empresas cucuteñas que ya acataron las recomendaciones que dio el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Trabajo, con el fin de redoblar esfuerzos de prevención contra el coronavirus.
Entre las medidas recomendadas por el ministerio y adoptadas por ambas empresas se destacan: promover el uso y lavado de manos y la desinfección de los puestos de trabajo, suministrar información clara y oportuna sobre las medidas preventivas y de contención del coronavirus (COVID-19), e informar inmediatamente cualquier caso sospechoso a la Secretaria de Salud o Dirección Territorial de Salud de su jurisdicción.
Adicionalmente, en los puntos de atención al cliente de Aguas Kpital todos los empleados deberán usar tapabocas para atender a los usuarios, y habrá dispensadores de gel antibacterial para usuarios y trabajadores. Ambas medidas también fueron adoptadas por la Cámara de Comercio.
Aguas Kpital aseguró que de presentarse un caso de coronavirus en su planta de más de mil colaboradores, actuará de la mano con la Secretaria de Salud Municipal y dicho trabajador deberá realizar teletrabajo desde su domicilio hasta que los síntomas desaparezcan.
Y es que precisamente dentro de las medidas excepcionales recomendadas por el Gobierno Nacional está la de autorizar el teletrabajo para servidores públicos y trabajadores que recientemente hayan llegado de algún país con incidencia de casos de COVID-19, quienes hayan estado en contacto con pacientes diagnosticados con coronavirus y para quienes presenten síntomas respiratorios leves y moderados, sin que ello signifique abandono del cargo.
“Cada empleador es responsable de adoptar las acciones para el efecto y será responsabilidad del teletrabajador cumplir con esta medida con el fin de que esta sea efectiva, en términos del aislamiento social preventivo”, se destaca en el oficio emitido por la entidad nacional.
Otra de las medidas recomendadas por el Ministerio de Salud es la de adoptar horarios flexibles para los trabajadores con el propósito de disminuir el riesgo por exposición en horas pico o de gran afluencia de personas en las calles y tener una menor concentración de trabajadores en los ambientes de trabajo.
Por último ambas empresas cucuteñas recordaron a los usuarios que tienen canales virtuales para realizar trámites en línea, para evitar aglomeraciones en sus oficinas, pues esta es otra de las medidas recomendadas a nivel nacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.