9.3 billones de pesos le debe dar Ecopetrol a la nación.
Alza del dólar se sentirá en el segundo semestre
La actividad petrolera es responsable de una parte importante de los ingresos de la economía nacional. Por eso, si se alarga la caída de los precios, las finanzas del país y la balanza comercial se verán muy afectadas.
Las cuentas fiscales del país están planteadas con un barril de petróleo a 60 dólares, pero el nuevo panorama de 30 dólares por barril afectaría a la industria petrolera, a los importadores, entre otros.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarollo, explicó que hay dos factores que están moviendo la balanza comercial.
“El primero es el precio del dólar que no se resolverá hasta que no pare la disputa por el precio del petróleo, que es el segundo factor”, explicó Mejía.
Vea También: El dólar baja de máximo tras repunte de cerca de 10% del petróleo
El analista aseguró que una tasa de cambio depreciada debería incrementar nuestra balanza comercial, pero por la caída del precio del petróleo (principal exportación), que es mayor al aumento del dólar, se reducirían las exportaciones y se generaría un mayor déficit en la balanza comercial.
El año pasado, el déficit en la balanza comercial del país llegó a los 10.769 millones de dólares.
Mejía recordó que en el 2014, cuando el petróleo cayó de 90 dólares por barril a casi 30, las exportaciones cayeron alrededor de 10.000 millones de dólares en un período de seis a ocho meses.
“Podríamos ver un impacto de la misma magnitud, pero va a depender de cuánto tiempo es el choque; si la situación se revierte el impacto no sería como el de 2014”, advirtió Mejía.
Efectos Inflacionarios
Los bienes importados, los insumos para las industrias y los alimentos serían los tres grupos de productos que se verían más afectados por el aumento de la tasa de cambio.
El director de Fedesarrollo resaltó que los efectos de la tasa de cambio en la inflación dependerán del tiempo que se mantenga el dólar en este precio ($3.780).
“Cuando sube el dólar los importadores tienen que trasladarle el aumento del precio a los consumidores, la buena noticia es que como los inventarios que se tienen fueron adquiridos antes, son comprados con una tasa de cambio más baja”, explicó Mejía.
Finalmente, los efectos de la tasa de cambio en la inflación se verían entre seis y nueve meses, y no de manera inmediata. “Los impactos se verían en el segundo semestre del año”, advirtió Mejía.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.