En este evento se reunirán líderes de talla mundial, y se podrán generar redes y networking entre emprendedores.
Inteligencia artificial y Blockchain, entre los temas del Summit Colombia 2020
![Unfinished symphony Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/01/imagen/kirin.jpg)
Los próximos 26 y 27 de marzo se realizará la segunda versión del SingularityU Colombia Summit en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá. Este evento reunirá a líderes de talla mundial que vienen trabajando en cómo las tecnologías exponenciales son trascendentales en la creación del futuro.
Como humanidad y como colombianos, nuestro presente afronta importantes retos que deben ser sorteados de la mejor manera para garantizar nuestra calidad de vida, así como la preservación de las empresas. Es por esto que quienes asistan al Summit 2020 tendrán la posibilidad de aprender sobre tecnologías exponenciales, además de entender su aplicabilidad al contexto de Colombia.
En una agenda de dos días y con la asistencia de 25 speakers internacionales, se abrirán conversaciones sobre inteligencia artificial, el IoT, blockchain y oportunidades espaciales, entre otras. Sumado a esto, también se hablará de cómo las tecnologías exponenciales crean y transforman nuevos modelos de negocio, además de aterrizar el uso de las tecnologías a temas coyunturales como el coronavirus y el cambio climático.
Los que participen del evento, no solo harán parte de los diálogos sobre el futuro, sino que podrán generar redes y networking entre emprendedores, inversionistas y empresarios de alto nivel en la región.
Los ejes temáticos
Para esta ocasión, el tema principal del Summit es el de la ‘Exonomía’, un término acuñado por Amin Toufani, jefe del departamento de finanzas de SingularityU, quién vendrá a Colombia por primera vez y presentará alternativas que permitirán repensar los modelos de negocio del futuro, sin importar el tipo de industria.
Los modelos económicos que surgen a partir de la ‘Exonomía’ buscan conectar al ser humano con la prosperidad y la abundancia, abriendo así un sinfín de posibilidades pero para que esto suceda, las empresas deben enfocarse en fortalecer su adaptabilidad a nuevos entornos.
“La verdad es que soy muy optimista sobre este futuro. Pero hay un área que me preocupa, y es una crisis de imaginación. El mayor riesgo es no pensar lo suficientemente grande”, señala Toufani.
Habrá cuatro ejes temáticos que girarán entorno a la ‘Exonomía’:
Cronos: tendencias para la próxima década. En la nueva década experimentáremos más cambios que los que hayamos vivido en la historia de la humanidad, conocerlos es la mejor manera de actuar rápido sin perder la calma.
Vea También: Fifa 20 le hace un homenaje al 'Chapulín Colorado'
Transformación masiva. Hoy las nuevas tecnologías están transformando radicalmente los entornos de negocio, y es punto central de la agenda de la dirección identificar estas oportunidades e implementar un modelo ágil que se anticipe a las necesidades del futuro. Esto es lo que llamamos empresas con propósito de transformación masiva.
La era de la humanización. Como en la famosa novela de Oscar Wilde ‘El retrato de Dorian Grey’, las principales transformaciones del siguiente siglo serán impulsadas por los enormes avances de la biotecnología, lo cual implicará, sin duda repensar la existencia humana en sí misma.
La Madre Tierra y el futuro. El mayor desafío de la siguiente década estará enmarcado por el cambio climático y la necesidad de impulsar modelos de negocios basados en la sostenibilidad, así como, la creación de nuevas industrias cuyo eje central sea la sostenibilidad en sí misma.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.