Contraloría reporta incumplimientos en reparación a víctimas del conflicto
![De las 631 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, apenas seis fueron reparadas durante 2018 de manera integral, lo cual representa tan solo un 1%, advirtió la Contraloría General.
Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/26/imagen/civ.jpg)
Tras una auditoría adelantada a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Contraloría General de la República reportó tres hallazgos fiscales por $2.509 millones. De acuerdo con el ente de control, los hechos tendrían relación con presuntos retrasos e incumplimientos que se detectaron en materia de indemnizaciones administrativas.
La Contraloría expuso que la entidad del Gobierno no le dio una cobertura adecuada al Programa de Reparación Colectiva. De igual modo, comunidades étnicas no habrían recibido el tratamiento diferenciado en los procesos.
Producto de la auditoría también se determinaron ocho hallazgos con presunta incidencia disciplinaria y uno que se trasladará a la Corte Constitucional.
“Los hallazgos relacionados con los incumplimientos en materia de reparación son de tal magnitud, que bien pueden llevar a cuestionar: ¿Y la reparación de las víctimas para cuándo?”, dice la Contraloría en su informe.
De acuerdo con el presupuesto ejecutado, en 2018 la Unidad de Atención a Víctimas pagó $566.291 millones por concepto de indemnizaciones administrativas.
Sin embargo, la Contraloría estableció la inexistencia de un procedimiento para acceder a este reconocimiento, lo cual estaría relacionado con el represamiento de 1’140.145 pagos pendientes por girar a 31 de diciembre de 2018.
Esto último equivale al 55% de los pagos, lo cual se constituye en un incumplimiento de la orden judicial que establece: “Ordenar al director de la Unidad para las Víctimas que, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y del Departamento Nacional de Planeación, reglamente el procedimiento que deben agotar las personas desplazadas para la obtención de la indemnización administrativa, con criterios puntuales y objetivos, cuyas fases se deben tramitar en periodos determinados en el transcurso de los seis años adicionales a los inicialmente contemplados, en los términos descritos en este pronunciamiento…”.
Por otra parte, la Contraloría encontró que en el Programa de Reparación Colectiva, apenas seis personas, de 631 incluidas en el Registro Único de Víctimas (el 1%), fueron reparadas de manera integral de acuerdo con las acciones planeadas y concertadas para la reparación, en 2018.
En respuesta
La Unidad para las Víctimas, en un comunicado oficial, aclaró que desde el inicio del actual Gobierno, ha hecho públicas las dificultades presupuestales para atender y reparar a todas las víctimas y sobre los retrasos en el pago de la indemnización administrativa, que es apenas uno de los componentes de la reparación integral.
De igual forma, la Unidad se comprometió a acatar los requerimientos de la Contraloría y a cumplir con los lineamientos que el proceso regula y ordena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.