No habría conmemoración del aniversario y una reunión con sus fieles programada para marzo se canceló debido al coronavirus.
Dalái lama cumple en el exilio 80 años como líder espiritual del Tíbet
El dalái lama cumple este sábado 80 años como el líder espiritual del Tíbet, una función que casi siempre ha desempeñado en el exilio, bajo los constantes ataques de China.
A cientos de kilómetros del inmenso palacio Potala de Lhasa, el líder budista se dirige desde 1959 a sus compañeros tibetanos de exilio desde Dharamsala, al pie del Himalaya indio.
Sigue siendo el rostro universalmente reconocido del movimiento por la autonomía del Tíbet, convertido en una provincia china desde 1951.
Pero la atención mundial que tuvo al ganar el Premio Nobel de la Paz en 1989 se ha atenuado y el diluvio de invitaciones para codearse con los líderes mundiales y las estrellas de Hollywood ha decaído.
El carismático decimocuarto dalái lama ha desacelerado el ritmo y en abril fue hospitalizado por una infección pulmonar, pero su aura también ha sufrido la creciente influencia de China y las represalias con las que Pekín amenaza a todos aquellos que se acercan al anciano líder budista.
Pekín acusa al dalái lama, de 84 años, de querer dividir a China y lo considera un "lobo con túnica de monje".
Sin conmemoración
Su oficina anunció que no habría conmemoración del aniversario y que una reunión con sus fieles programada para marzo se ha cancelado debido al nuevo coronavirus.
Nació el 6 de julio de 1935 con el nombre de Lhamo Dhondup. Este hijo de granjeros de las colinas del nordeste tibetano tenía dos años cuando una expedición llegó a su aldea en busca del nuevo líder espiritual del Tíbet.
Como fue capaz de designar objetos que pertenecieron al decimotercer dalái lama, fallecido en 1933, el niño fue proclamado como su reencarnación.
Lo separaron de la familia y se lo llevaron a un monasterio y después a Lhasa, donde recibió una austera educación teológica y filosófica, antes de ser entronizado como el decimocuarto dalái lama en 1939.
En 1950, cuando tenía 15 años, fue proclamado jefe del Estado tibetano tras la entrada del ejército chino en Tíbet. A pesar de sus esfuerzos por proteger a los tibetanos, se vio obligado a huir en 1959 a la vecina India, tras una sangrienta represión lanzada por el ejército chino contra los manifestantes tibetanos.
Desde entonces, a la cabeza de un gobierno en el exilio, Tenzin Gyatso busca incansablemente un acuerdo con Pekín sobre el destino de los tibetanos, basado primero en una reivindicación de independencia que con el tiempo se ha convertido en una demanda de más autonomía.
Los activistas tibetanos y Pekín saben que la muerte del monje budista más famoso del planeta puede acabar con la búsqueda de autonomía en la región del Himalaya.
La forma en la que se elegirá a su sucesor es un misterio.
Los budistas tibetanos eligen tradicionalmente al dalái lama a través de un sistema ritual, que puede llevar años, con un comité itinerante que busca señales de que un niño pequeño pueda ser la reencarnación del último líder espiritual.
Pero el decimocuarto dalái lama podría imponer un nuevo proceso no tradicional para evitar que China se pronuncie. Podría elegir él mismo a su sucesor, tal vez una niña, o decretar que es el último dalái lama.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.