Seis de las 34 empresas de Norte de Santander lograron consolidar negocios en el International Footwear & Leather Show.
Chile y Bolivia, los nuevos mercados para el calzado de la región

El año pasado, aunque Norte de Santander no logró enormes aumentos en sus registros de exportaciones, si incrementó su participación en los mercados centroamericanos y abrió Chile y Bolivia como destinos del calzado local.
Estas exportaciones, se consolidaron en el marco del International Footwear & Leather Show (IFLS+EICI), organizado por Acicam.
Según ProColombia, seis de las 34 empresas de la región que participaron en el evento lograron consolidar negocios con los compradores internacionales buscados por la agencia.
Las empresas locales reportaron negocios por un valor de 4.600 dólares y expectativas de negocios de 15.500 dólares. Y los países destinos serían Ecuador, Costa Rica y Chile.
Lea además Comodidad, calidad y diseño, el fuerte del calzado de la región
Ecuador, un aliado
El registro sobre las exportaciones de Norte de Santander revela que Ecuador volvió a ser el mayor comprador de calzado local en 2019, pero el monto total disminuyó frente al de 2018.
Según los datos del Dane, mientras en 2018 el departamento vendió un poco más de 3 millones de dólares, el año pasado la cifra fue de 2,8 millones de dólares.
En el caso de Ecuador, las ventas pasaron de 1,5 millones de dólares en 2018 a 1,7 millones en 2019.
Los mercados centroamericanos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana subieron sus importaciones de calzado local. Vale destacar el caso de Panamá que pasó de comprar 70.609 dólares en 2018 a 232.320 el año pasado.
Mercados potenciales
Trademap, consultora de mercados, indicó que a nivel mundial se importan 142.562 millones de dólares en calzado.
Le puede interesar Industria del calzado quiere superar el millón de pares
En el mercado mundial, los países que más importan son Estados Unidos con 19 %, Alemania con 9 % y Francia con un 6 % de la participación total.
Procolombia indicó que el país tiene oportunidades identificadas para exportaciones en los mercados de Aruba, Bélgica, Canadá, Curazao, El Salvador, España, Guadalupe, Guatemala, Martinica, México, Países Bajos, Perú, Reino Unido y Suiza.
En el caso de las tendencias, la agencia resalta que se impone el calzado adaptado a problemas de salud, así como los materiales que están sustituyendo al cuero, como plásticos y sintéticos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.