La “entrada folclórica de Oruro” ha sido declarada por la Unesco como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.
Concierto folclórico abre el carnaval en Bolivia

Un concierto de unos 6.000 músicos, que durante tres horas interpretaron al unísono diversos ritmos folclóricos, inauguró en Oruro, sur del país, los festejos del carnaval en Bolivia, que tendrá su máximo esplendor con un desfile en esa ciudad andina.
El festival de bandas musicales, que se realiza hace casi dos décadas en esa región minera de los Andes bolivianos, es la antesala del fastuoso desfile folclórico de Oruro, a celebrarse el próximo sábado.
Una mujer dirigió por primera vez en los 19 años el festival de músicos. Vania Miranda, estuvo entre los cinco directores invitados al evento musical.
Al son de instrumentos de vientos y de percusión como trompetas, saxos, tubas y platillos, además de tambores, los músicos interpretaron también el himno de Bolivia y otros que aluden al mar perdido en 1879 en una guerra con Chile.
La mayor fiesta carnavalera se escenificará, sin embargo, el sábado 22 de febrero cuando unos 50 grupos integrados por 20.000 bailarines, 150 bandas y 10.000 músicos participen de un desfile de más de 3 kilómetros.
La “entrada folclórica de Oruro” ha sido declarada en 2001 por la Unesco como obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.