Se armaron dos bandos en el panorama político del país: aquellos que le creen a la prófuga exsenadora y quiénes no.
Ventilador de Aída Merlano, ¿huracán o solo un show?

Para algunos, su testimonio será clave para destapar las redes de compra y venta de votos y de corrupción en todo el país; para otros, incluido el Gobierno, no pasará de ser un show mediático montado por el régimen de Nicolás Maduro.
Desde la noche del jueves, cuando la excongresista Aída Merlano comenzó a declarar en un tribunal de Caracas, se armaron dos bandos en el panorama político del país: aquellos que le creen a la prófuga exsenadora y quiénes no.
“El régimen dictatorial de Nicolás Maduro en lugar de estar produciendo este show mediático debe entregar inmediatamente a la señora Aída Merlano a las autoridades nacionales, para que cumpla su condena en Colombia”, fue la respuesta que en la misma noche del jueves dio la ministra de Justicia, Margarita Cabello, horas después de que las declaraciones de Merlano se hicieran virales en las redes sociales del país.
Pero más allá de la verdad judicial, lo dicho por la exdirigente barranquillera contra las familias Gerlein y Char, el expresidente Álvaro Uribe, el presidente Iván Duque, el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras tendrán necesariamente un efecto político.
¿Pondrán a tambalear a la clase política colombiana como ella lo asegura o se convertirán en un mal programa de televisión que ya nadie ve, como lo esperan sus contradictores?
Analistas responden
Expertos coinciden en que el impacto de lo que diga Merlano depende de qué tanto logre sustentar sus declaraciones y de las pruebas que presente.
Las pruebas, en todo caso, de presentarlas, se quedarán apenas en lo mediático, pues es casi nula la posibilidad de que lleguen a la justicia colombiana, al no existir relación diplomática y consular entre los gobiernos de Duque y Maduro.
“Tengo la impresión de que esas declaraciones lo que hacen es agravar la tensión entre los dos países, y en segundo lugar, aumentar la presión sobre el Gobierno de Iván Duque para que de alguna manera mantenga un vínculo diplomático con Nicolás Maduro”, asegura Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.
El problema de no tener relaciones consulares o diplomáticas es que también complica la cooperación entre la justicia de ambos países, siendo Merlano una prófuga de alto valor para Colombia, tras haber sido condenada por la Corte Suprema de Justicia a 15 años de prisión por fraude electoral.
Lo que preocupa a muchos es que la excongresista puede ser clave para destapar un carrusel de compra y venta de votos poderoso, pero estando en Venezuela sería difícil acceder a dicha información.
Pero, mientras que las declaraciones de la exsenadora sobre la compra de votos y la participación de clanes políticos en su fuga pueden tener algo más de credibilidad, otras afirmaciones como el supuesto secuestro de que fue víctima después de su fuga y el plan del presidente Duque para matarla, no tienen el menor sustento hasta el momento y resultan muy poco creíbles.
Según Jaramillo, esto puede terminar favoreciendo al presidente Iván Duque en la medida que Nicolás Maduro es uno de los líderes más repudiados internamente en Colombia y por esta razón, se puede leer como que lo que busca, es hacer daño a su imagen.
Incomodidad
El analista político John Mario González señala que las declaraciones de Aída Merlano son incómodas para el jefe de Estado colombiano, en especial, por la denuncia que ella hace sobre la familia Char, en el Atlántico, debido a los acercamientos que tiene el Gobierno con esta casa política. Esto, en consecuencia, iría en contra del discurso que siempre ha tenido el mandatario sobre este tipo de escándalos.
“Siendo los Char aliados del Gobierno, estas declaraciones golpean políticamente al presidente, porque si Aída Merlano precisa las denuncias puede ser muy complicado para la bancada del Gobierno apoyar a Arturo Char en su aspiración a la Presidencia del Senado”, dice el experto.
Considera que cualquier detalle de la denuncia de la excongresista relacionado con la operación de compra de votos en Barranquilla que involucre a los Char, también afecta las designaciones que haga el mandatario a miembros de ese grupo político en el Gobierno.
Podría perder el país
El profesor González advierte también que la situación en sí misma le hace daño al país, porque es evidente que después de esas declaraciones es muy complicado que Merlano regrese a Colombia.
Dice que lo más probable es que Maduro le dé asilo político a la excongresista, quedándose sin resolver las denuncias que hizo en contra de varios políticos y sin responder por los delitos que fue condenada en Colombia.
Ante la gravedad de las acusaciones que hizo Merlano desde Venezuela, el analista asegura que el Gobierno debe estar muy interesado en preservarle la seguridad, porque cualquier atentado en contra de su integridad puede ser mal interpretado, por la denuncia que hizo sobre un intento de homicidio y sobre el que supuestamente Duque tenía conocimiento.
Alejo Vargas, profesor de ciencia política de la Universidad Nacional, ratifica que el hecho ya es de gran impacto político por la inexistencia de relaciones formales entre ambos gobiernos. Añade que, evidentemente eso le resta bastante peso a las declaraciones que hizo la excongresista sobre personas involucradas en el carrusel de compra y venta de votos, bajo el argumento de que hay unas condiciones adversas que pudieron hacer que ella declarara en este sentido.
Para Vargas sería importante que estas denuncias se pudieran hacer a través de mecanismos de cooperación binacional, porque en Venezuela lo dicho por Merlano no tiene validez jurídica.
Por ahora, la Corte Suprema ya notificó a la ministra de Justicia, Margarita Cabello, para que adelante el procedimiento diplomático correspondiente con el Gobierno de Venezuela, con el fin de que la exdirigente logre ser extraditada a Colombia a cumplir su condena.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.