Esta región ha sido conocido por la presencia de los múltiples grupos al margen de la ley.
SOS a Procuraduría por situación en el Bajo Cauca Antioqueño

Una visita por el Bajo Cauca Antioqueño, fue lo que pidió Leiderman Ortiz Berrio, nuevo alcalde de Caucasia, Antioquia, al Procurador Fernando Carrillo.
Le elevó esta solicitud con el fin de visibilizar la situación de orden público que padece la región.
El Bajo Cauca Antioqueño ha sido conocido por la presencia de los múltiples grupos al margen de la ley que delinquen en la zona y pretenden apropiarse del territorio para seguir con las economías conexas al narcotráfico.
Para Ortiz Berrio es de suma importancia que el jefe del Ministerio Público visibilice la situación que ha sembrado pánico en los habitantes de la zona, dado que a diario se registran desplazamiento forzado, e incluso reclutamiento de menores.
“Tengo el honor de dirigirme a usted para expresarle mi profunda preocupación por la grave crisis de seguridad que vive en la actualidad la región del bajo Cauca antioqueño”, expuso Ortiz Berrio, quien no ha podido posesionarse y asumir las riendas de la administración municipal por una acción judicial.
El nuevo alcalde, que lleva ejerciendo como líder social por más de 20 años, decidió lanzarse al mundo de la política y con ello conseguir ser elegido mandatario de Caucasia, Antoquia, esto debido a que conoce las problemáticas que aquejan su región.
“La corrupción y la delincuencia no se detienen en nuestra región. Ante este panorama, le escribo porque conozco su profunda sensibilidad y lucha por la defensa de los líderes sociales en Colombia y lo invito a que me acompañe a la región para que conozca de primera mano la grave crisis de seguridad y corrupción”, dijo el nuevo mandatario.
Para Ortiz Berrio, todo lo mencionando anteriormente es producto de la disputa territorial que tienen cinco actores armados: Los Caparros, el Clan del Golfo, los disidentes de las Farc, el Eln, y la delincuencia asociada al narcotráfico que protegen el movimiento de dinero, armas, laboratorios y rutas para el transporte de cocaína perteneciente al cartel mexicano de Sinaloa. Ortiz Berrio argumentó que los actores armados amenazan la seguridad de los pobladores de los municipios de Caucasia, Tarazá, Nechí, El Bagre, Cáceres y Zaragoza. Si bien, en este momento, el mandatario fue elegido por los habitantes de Caucasia como el nuevo alcalde, precisamente, para combatir el flagelo de la violencia, una acción legal en su contra lo tiene fuera del cargo, dado que una decisión judicial así lo determinó.
En su proceso judicial, que se ha adelantado desde enero pasado, solicitó a la Procuraduría que se designe una comisión especial para que intervenga de manera permanente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.