El congresista de Norte de Santander destacó que se habían logrado beneficios para esta industria.
Carlos Chacón defendió artículos sobre textiles que tumbó corte del PND
![El expresidente de la Cámara Alejandro Carlos Chacón señaló que es respetuoso de la decisión de la Corte Constitucional. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/01/imagen/chacon.jpg)
El expresidente de la Cámara de Representantes, Carlos Chacón, salió en defensa de los artículos 274 y 275 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022, que la Corte Constitucional dejó sin efecto y que introducían un arancel de 37,9% a importaciones de textiles.
“La inclusión de los artículos 274 y 275 en el Plan Nacional de Desarrollo obedeció en estricto rigor a copiosas decisiones del Alto Tribunal Constitucional, por medio de las cuales se ha zanjado la discusión en lo tocante a las facultades del Congreso de la República para modificar aranceles y/o el régimen aduanero”, manifestó Chacón.
De esta manera, el representante a la Cámara aseguró que el trámite que permitió la inclusión de estos artículos en el PND se hizo acogiendo los fallos de la misma Corte Constitucional, que avalan al Congreso para hacer modificaciones en aranceles o el régimen aduanero.
Chacón agregó que al menos tres sentencias de la Corte Constitucional emitidas entre los años 1992 y 2007 fueron los soportes jurídicos que permitieron tramitar durante la discusión del PND la inclusión de un beneficio tributario a la industria textil colombiana.
Sin embargo, el expresidente de la Cámara señaló que es respetuoso de la decisión de la corte, pero destacó que se habían logrado beneficios para la industria textil desde la entrada en vigencia de los señalados artículos.
“La industria textil ha tenido considerables mejoras. Por ejemplo, el sector presentó un incremento del 30% en la generación del empleo en relación con el año anterior”, destacó, e indicó que se evidenció un incremento del 59% en comparación con el año anterior en los negocios de la industria nacional.
“Desde el Congreso de la República se continuará trabajando ininterrumpidamente para salvaguardar los temas fiscales que son exclusivos de la Rama Legislativa, así como de la Industria Nacional, el empleo y la productividad”, puntualizó el representante.
La introducción de estos artículos al PNP por parte del Legislativo también había sido rechazada por el Gobierno Nacional, bajo el argumento de que encarecían en un 25% los precios del vestuario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.