Gremios tienen opiniones divididas.
Tumban aranceles a las importaciones de textiles
![El gremio que representa el sector moda en la región, Corpomoda, también se manifestó contra la decisión de la Corte Constitucional, la medida afectaría la generación de empleo y la producción de confecciones y similares. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/30/imagen/textile.jpg)
Este jueves, el sector de la moda en Colombia amaneció con una noticia que va a afectar sus metas y planes para el 2020, la Corte Constitucional tumbó los artículos del Plan Nacional de Desarrollo que regulaban los aranceles a las importaciones.
Estos eran los artículos 274 y 275 que establecían que los importadores deberían pagar un impuesto de 37,9 % a las confecciones que costaran menos de 20 dólares el kilo, así como cancelar 10 % ad valorem, más tres dólares por kilogramo bruto de prendas.
Camilo Rodríguez, el presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de las Confecciones y Afines, dijo que lamenta la decisión y que espera que el presidente de la República fije los aranceles a través de un decreto.
“El sector genera cerca de 1,8 millones de empleos que en los últimos mese se han perdido de manera vertiginosa. Pero, con esta medida que se probó durante 85 días hubo un incremento en los puestos de trabajo”, destacó Rodríguez.
El empresario explicó que en la torta del mercado de la moda, el 36 % lo tienen las importaciones, el 39 % la industria nacional y el 39 % restante lo tiene el contrabando.
“Las masivas importaciones de prendas de Asia son empleos que se están perdiendo”, dijo el líder gremial.
El presidente de la junta directiva aseguró que Norte de Santander es uno de los “nuevos bastiones” del sector en el país, y en las confecciones tienen un resguardo a las altas cifras de desempleo de la región.
“Veníamos hablando con las grandes cadenas para que estas pudieran maquilar y tener un paquete completo de servicios con las empresas de la región, el bluyín es uno de los productos con mayor potencial en Norte de Santander”, puntualizó.
La contracara
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo que tumbar los aranceles es un mensaje positivo para la inversión extranjera y dijo que quieren trabajar con el sector para promover la producción nacional, sin tener que afectar, con aranceles, el bolsillo de los consumidores ni estimular el contrabando y la informalidad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.