Tener entre enero y noviembre del año pasado 222 muertes violentas y registrar 281 denuncias de hurtos a residencias es muy preocupante.
Inseguridad cucuteña
El robo a una sucursal bancaria, el atraco a un taxista que fue asesinado por los asaltantes, el hurto de celulares, la acción de los ladrones en cualquier esquina de Cúcuta y el robo del carro a una familia que disfrutaba del renovado monumento de Cristo Rey, son algunos de los hechos más recientes de inseguridad ciudadana.
Diecisiete lugares de la ciudad fueron inicialmente identificados y focalizados por las autoridades como donde más hechos delictivos atentatorios contra la vida, honra y bienes de los ciudadanos, razón por la cual figuran como de urgente intervención interinstitucional para intentar conjurar los problemas que afectan la seguridad.
Llama la atención que en el acto de presentación de la estrategia, el alcalde Jairo Yáñez indicara que en la ciudad “somos 840.000 alcaldes”, mensaje que lleva un poderoso llamado al empoderamiento y a la unidad, para cerrar filas en contra de ese creciente mal.
Lo anterior lleva implícita una alianza entre la policía y el ciudadano con el fin de fortalecer las acciones preventivas, de vigilancia y de denuncia que solo se logran mediante un real trabajo en equipo que finalmente lleve a la recuperación de la confianza y a una efectiva lucha frontal contra la delincuencia y varios de los factores que la tienen disparada en esta ciudad fronteriza.
La presencia policial en las calles la mayoría de las veces lleva a reducir la percepción de inseguridad, pero esa función hay que complementarla con requisas, exigencia de documentos y una investigación efectiva para ir detrás de aquellos que se ocultan como verdaderos responsables de esa inseguridad en las calles de nuestro querido valle de doña Juana Rangel de Cuéllar.
Tener entre enero y noviembre del año pasado un total de 222 muertes violentas y registrar 281 denuncias de hurtos a residencias es algo muy preocupante que debe llamar la atención y que lógicamente requiere de planes para conjurarlos.
Otras estadísticas dadas a conocer por la misma Alcaldía y que confirman la dramática ola de robos en la ciudad, tienen que ver con las 349 denuncias de hurtos a establecimientos comerciales durante 2019 y los 184 hurtos de motos y 22 de carros denunciados el año pasado. ¿Y los casos que no se dieron a conocer a las autoridades?
Eso sería bueno intentar establecerlo, porque por un lado llevaría a confirmarse que los cucuteños no se están quejando por quejarse, sino que el hampa está desbordada y haciendo de las suyas, y lo otro, que posiblemente no hay más denuncias porque los ciudadanos, tal vez, pudieran estar desilusionados y no creen en la efectividad de las autoridades.
Ahí, en se punto, también tiene que profundizarse porque un cambio es necesario en cuanto a las acciones tanto de quienes combaten la inseguridad en las calles y en las entidades encargadas de administrar justicia.
Cúcuta debe ser rescatada, porque es evidente como lo expusiera el propio alcalde, que aquí confluye el gravísimo problema que origina el narcotráfico proveniente del Catatumbo y la desbordada inmigración, por lo cual se insiste y es fundamental que Migración Colombia fortalezca los controles, ya que no es un secreto para nadie que somos estación para el arribo de delincuentes venezolanos, aparte de la presencia de bacrim y guerrilla en las goteras de la ciudad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.