El ente podrá llegar a partir de febrero a veredas a donde no había podido iniciar investigaciones por las condiciones de seguridad.
El Catatumbo es prioridad para Restitución de Tierras
Nueve veredas de Tibú, cinco de La Playa de Belén y otras ocho de Ábrego serán el foco de acción de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) durante los primeros meses del 2020 anunció Edward Álvarez, director territorial.
Álvarez detalló que gracias al trabajo articulado con la fuerza pública, la Unidad podrá llegar a partir de febrero a veredas a donde no había podido iniciar investigaciones de restitución de tierras por las condiciones de seguridad.
Agregó que la URT ya ha habilitado un poco más del 55% de las solicitudes de restitución en Norte de Santander por lo que podrá enfocar sus esfuerzos en la región del Catatumbo, concentrando a cerca del 60% de su equipo en esta zona.
En Tibú, el municipio que tiene mayor número de solicitudes de restitución en el departamento, el trabajo se focalizará en las veredas:, Ambato, El Empalme, La batería parte sur, Barco- la Silla- San Miguel, Villa del Carmen, La Lejía, La Primavera y El Socorro. Allí se atenderán 105 solicitudes nuevas.
Mientras que en La Playa de Belén se atenderán las veredas: La Honda, Tunal, Montecitos, Rosa blanca, y zona urbana; y en Ábrego: El Molino, Sitio Nuevo, Las Maciegas, La Labranza, La Teja, El Arado, San Miguel, El Higuerón, las cuales representan un poco más de 50 solicitudes.
“Nuestro equipo visitará estas veredas con la misión de documentar los casos de despojo de tierras que vivieron las comunidades de estas zonas producto de la violencia”, detalló Álvarez. “Estaremos predio a predio buscando la mayor información posible para tomar la decisión más acertada y más sólida jurídica y probatoriamente”.
El objetivo de la URT es decidir en etapa administrativa al menos 600 solicitudes en Norte de Santander y Arauca.
Álvarez resaltó la efectividad de las sentencias y destacó las respuestas efectivas obtenidas en Ábrego, donde asociaciones campesinas que perdieron sus predios en el marco de la violencia hace unos 15 o 20 años retornaron a sus territorios y han podido recuperar sus predios.
Normalmente las denuncias por pérdida de los predios oscilan entre los años 1999, 2005 y 2006 en la zona del Catatumbo. Mientras que en municipios como Cúcuta, algunas reclamaciones son más recientes, entre 2014 y 2015.
Un impulso al campo
A la par de la restitución o compensación de predios a las víctimas del conflicto armado, la URT busca reparar a los afectados con proyectos productivos que les permitan reactivar sus actividades económicas, dando cumplimiento a las órdenes de los jueces y magistrados de restitución.
En Norte de Santander se han invertido alrededor de $1.200 millones en distintas cadenas productivas como: ganadería, cacao, arroz, aguacate, café, cebolla y piscicultura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.