La Mesa de Víctimas de Cúcuta rechazó públicamente los asesinatos.
‘Ser líderes no nos debe seguir costando la vida’

En lo corrido del 2020 se ha reportado el asesinato de 20 líderes sociales y defensores de derechos humanos en todo el país, y Norte de Santander no ha sido ajeno a esta escabrosa situación.
El pasado 10 de enero, el líder social Tulio César Sandoval fue asesinado en zona rural del municipio de Tibú, convirtiéndose en la víctima 15 a nivel nacional.
Sandoval era miembro activo de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) y pertenecía además a la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam).
Esta oleada de violencia hacia los líderes sociales impulsó a la Mesa de Víctimas de Cúcuta a tomar la vocería para rechazar y repudiar públicamente estos asesinatos.
“Ser líder no nos puede seguir costando la vida. Le exigimos al Gobierno Nacional protección y garantías para poder seguir cumpliendo con nuestra labor”, indicó Miltón Hostia, presidente de la Mesa de Víctimas.
Los miembros de la Mesa Municipal pidieron mayor celeridad a la hora de investigar las amenazas que han denunciado y se quejaron por las deficiencias en los esquemas de seguridad.
Según cifras de la Defensoría del Pueblo en 2019 se reportaron alrededor de 983 amenazas a líderes sociales en todo el país.
Le puede interesar: Piden a mandatarios priorizar recursos para protección de líderes
Esquemas deficientes
Diana Vargas, vocera de la Mesa de Víctimas de Cúcuta, detalló las inconformidades de los 117 líderes que tienen esquema de seguridad en el departamento.
Aseguró que no solo les bajaron el cupo de la gasolina para quienes tienen asignado un esquema extraordinario de seguridad, que incluye escoltas y camioneta para desplazarse.
Detalló que los esquemas de seguridad que les pone la Unidad Nacional de Protección no se ajustan a las necesidades de los afectados, y los estudios de riesgo no son los más idóneos por lo que a muchos de los líderes no les aprueban el esquema.
Denuncias comunales
Los presidentes de junta de Juan Bautista Scalabrini y La Ermita, Isaac García y Digna Rosa Ortega, también rechazaron los asesinatos a líderes sociales y resaltaron cómo los comunales de la ciudad también están en riesgo por las distintas situaciones que deben atender en sus comunidades.
Denunciaron la presencia de grupos armados en la comuna 7 que estarían prestando irregularmente los servicios de vigilancia en los barrios, por lo que pidieron la intervención de las autoridades.
“No podemos permitir que esta situación se nos salga de las manos, ni mucho menos que seamos blanco de los delincuentes por seguir denunciando”, agregó García.
Miedo en La Gabarra
En varias oportunidades los líderes comunales y sociales han manifestado su inconformismo contra los ataques a sus compañeros líderes.
Carmen Helena García, de la Mesa de Víctimas de Tibú, denunció la incursión de hombres armados vestidos de negro en la vereda Las Timbas del corregimiento de La Gabarra (Tibú).
Los hombres ingresaron a la casa de un campesino lo golpearon y dañaron todo a su paso generando temor entre la comunidad. Una situación similar se vivió en este mismo sector el pasado 11 de enero.
“No queremos más desaparecidos ni muertos en la zona. Hoy llegaban organismos dederechos humanos a la zona para que la comunidad pueda dar a conocer esta situación”, indicó la lideresa.
García le pidió al Gobierno Nacional y al Ejército mayor seguridad en la zona para evitar que esta situación se repita.
“No queremos que se repita lo que sucedió hace 20 años con la incursión para militar, cuando nadie hizo nada”, agregó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.