Anuncian revolcón en las Registradurías locales

Atornillados. Así se encuentran hoy más de 200 registradores locales en el país, quienes a pesar de estar pensionados y de contar con el tiempo necesario para su retiro, no se quieren ir de sus cargos.
Así lo denunció el jefe de la entidad, el registrador nacional, Alexander Vega, quien anunció que esa situación cambiará.
Vega, quien asumió el cargo en diciembre pasado, participó en un conversatorio con el presidente Iván Duque en el que se explicó la forma como el Gobierno Nacional hará en todas las entidades públicas para contratar este año un 10% de la nómina a jóvenes entre 18 y 28 años, tal y como se dispuso en un decreto firmado el fin de año.
“He encontrado registradores de 45 años o más de servicio. Muchos ya están pensionados y quieren estar en el cargo. Me la voy a jugar por los jóvenes y por eso me comprometo a que, de entrada, el 20% de los registradores del país serán recién graduados”, manifestó el funcionario.
Actualmente, en cada uno de los 1.102 municipios del país hay registrador, lo que significa que al menos unos 220 saldrían para ser reemplazados por jóvenes.
Vega fue más allá en su advertencia sobre los registradores atornillados al cargo, pues sostuvo que muchos de ellos se niegan a entrar en la era digital, una necesidad que debe cumplir la entidad en todo su servicio en el país.
“Espero que en la nómina de febrero podamos nombrar jóvenes recién egresados”, dijo el nuevo registrador, quien además anticipó que desde esa entidad, en 2020 la juventud tendrá una mayor opción de ser ocupada laboralmente, porque se harán las elecciones de los consejos de juventud, una instancia que se define a nivel nacional, regional y local, para lo cual ingresarán al menos 1.000 jóvenes en cargos de supernumerarios.
A propósito de esta nueva elección, el presidente Duque señaló que estos consejos reflejan la institucionalidad de las expresiones y los anhelos de los jóvenes, y dijo que se tiene que traducir en el trabajo con el Gobierno Nacional y los gobiernos locales para el diseño e implementación de políticas públicas que beneficien a los jóvenes de Colombia.
“Este es un esfuerzo que demanda recursos, y entre usted (registrador) y el Gobierno, tendremos que llegar a un monto que nos permita tener la mayor participación, la mayor inscripción y una legitimidad institucional para los jóvenes en el país”, dijo el jefe de Estado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.