$15.000 millones sería la inversión para el nuevo edificio de urgencias del hospital.
Urgencias del Erasmo Meoz será de cinco pisos

Una buena noticia para los habitantes de Cúcuta y Norte de Santander la representa la proyectada construcción de un nuevo servicio de urgencias para el Hospital Universitario Erasmo Meoz, que se iniciaría este año.
Así lo anunció Juan Agustín Ramírez Montoya, director del principal centro asistencial del departamento, explicando que entre las perspectivas para 2020 está la de poder ampliar la infraestructura física hospitalaria, entre ellas el servicio de urgencias.
"El servicio se ha quedado corto para la cantidad de pacientes que se atienden a diario y obviamente este es un hospital que abrió sus puertas hace 32 años y 15 años atrás se había comenzado su construcción, con una visión y una planeación para esa época", dijo el funcionario.
Se aspira que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Salud para construir un edificio de cinco pisos: los tres primeros para pacientes de urgencias y en los dos últimos estarán las unidades de cuidados intermedios de adultos, pediátricos y neonatal, obra que tendría un costo de $15.000 millones, según Ramírez.
Otros proyectos
El director del Meoz dijo que otra obra importante que se proyecta es la ampliación y remodelación de los quirófanos, que tendría un costo de $5.000 millones.
Así mismo, la puesta en operación de la unidad de hemodinamia y terapia endovascular, "que se espera estar inaugurando en marzo en alianza público-privada donde el Hospital no tiene que gastar dinero".
Está contemplada también la remodelación del servicio de sala de partos; ampliación del área de consulta externa; ampliación del área de archivo y la remodelación del servicio de alimentación.
Las construcción, adecuación y puesta en marcha de la morgue; construcción y operación de la resonancia nuclear magnética; remodelación de la infraestructura del servicio de imageneología, y el diseño del centro oncológico para la atención integral de pacientes con cáncer, proyectos que en su totalidad tendrían una inversión superior a los $30.000 millones.
Equilibrio financiero
El director del Hospital dijo que están empezando el nuevo año fiscal sin tantas dificultades económicas, "no boyantes pero se logró mantener en equilibrio financiero a la institución, autosostenible pese a la millonaria deuda que tienen las EPS en cabeza de Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud) y el Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander".
Esas deudas corresponden a la prestación de servicios a los usuarios del sistema de salud, de las EPS del gobierno nacional por accidentes de tránsito con carros fantasma y del IDS por atención a la población colombiana no asegurada.
Le puede interesar ¿Qué viene para el hospital de Cúcuta? Habla su gerente
"La deuda por esos conceptos asciende a los $350.000 millones y a pesar de esas dificultades se pudo mostrar un adecuado ejercicio fiscal en 2019 y esperamos que en el 2020 sea igual de productivo", según Juan Agustín Ramírez.
Allí está incluido lo que adeuda el Gobierno por atención a la población migrante venezolana, cuyo monto está por el orden de los $50.000 millones tras el desembolso que hizo de $28.000 millones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.