Luis Parra, autoproclamado con apoyo chavista en una sesión sin varios opositores.
Maduro reconoce a diputado rival de Guaidó como presidente del Parlamento

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció este domingo como nuevo jefe del Parlamento a un opositor rival de Juan Guaidó, Luis Parra, autoproclamado con apoyo chavista en una sesión sin Guaidó y otros opositores, bloqueados fuera de la sede legislativa por policías y militares.
Para Luis Parra, presidente de la Asamblea Nacional, exmilitante del partido Primero Justicia (PJ), la confrontación es la raíz de todos los males que vive Venezuela. pic.twitter.com/RopjebMw60
— Tania Valentina Díaz (@taniapsuv) January 5, 2020
"La Asamblea Nacional ha tomado una decisión y hay una nueva junta directiva (...). Venía sonando que el diputado Juan Guaidó iba a ser sacado de la Asamblea Nacional con los votos de la propia oposición", dijo Maduro en un acto transmitido por la televisora estatal VTV tras la juramentación de Parra, que Guaidó tildó de "golpe de Estado parlamentario".
#AHORA Momento en el que Juan Guaidó trató de entrar a la Asamblea Nacional saltando una cerca, mientras juramentaban a Luis Parra como nuevo presidente del parlamento. pic.twitter.com/BfC7UQaYa1
— Gregory Jaimes (@GregJaimes) January 5, 2020
El diputado opositor rival de Juan Guaidó, Luis Parra, se autoproclamó este domingo presidente del Parlamento de Venezuela con apoyo del chavismo y sin la presencia de Guaidó en el Palacio Legislativo, lo que la oposición denunció como "un golpe de Estado parlamentario".
Parra, quien tras ser acusado de corrupción rompió hace un mes con Guaidó, se juramentó con un megáfono mientras el jefe parlamentario intentaba, sin éxito, entrar a la sede de la unicameral Asamblea Nacional.
El líder opositor intentó trepar las rejas perimetrales del edificio, pero militares con escudos antimonines le impidieron saltar la verja, constataron periodistas de AFP.
Antes del incidente Guaidó aseguraba contar con votos "más que suficientes" para ser ratificado en el cargo desde el cual reclamó el 23 de enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela con reconocimiento de medio centenar de países, encabezados por Estados Unidos, que este domingo le ratificó su apoyo.
El presidente socialista Nicolás Maduro, pese a ello, mantuvo el control del poder con respaldo de la Fuerza Armada y países como China, Rusia o Cuba.
Tras cuatro horas de forcejeos y discusiones a través de piquetes policiales y militares en los alrededores del Palacio Legislativo, Guaidó se quedó fuera junto con otros legisladores aliados.
Sí ingresaron, sin problemas, diputados del chavismo y opositores críticos de Guaidó.
La Asamblea Nacional, en su cuenta de Twitter, denunció que Parra se proclamó "sin votos y sin quorum" y la oficina de comunicaciones de Guaidó tildó de "golpe de Estado parlamentario" ese acto.
Sesión cuestionada
Ante la ausencia de Guaidó, el diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Héctor Agüero, subió a la tribuna presidencial aupado por la bancada chavista y llamó a sesión alegando que se trataba del legislador de mayor edad, con 79 años, y que por ello tenía esa potestad.
Fue entonces cuando Parra se proclamó con un megáfono tras una consulta a mano alzada. No se contaron votos.
Sin embargo, Parra aseguró a la prensa que la sesión contó con 140 diputados y que 81 aprobaron su postulación, presentada apenas unas horas antes por otro legislador opositor que marcó distancia con Guaidó, José Brito.
La oposición ganó 112 de 167 escaños en las elecciones legislativas de 2015, pero ha sufrido divisiones y, además, una treintena de legisladores se exiliaron o se refugiaron en sedes diplomáticas por procesos judiciales. Guaidó ha denunciado "sobornos" a congresistas para ponerlos en su contra.
Parra y Brito son acusados de cabildear ante autoridades de Colombia y Estados Unidos para librar de responsabilidad al empresario colombiano Carlos Lizcano en casos de presuntos sobrecostos en la importación de alimentos para el gobierno de Maduro. Tras esa denuncia, ambos rompieron con Guaidó, asegurando que aún adversan a Maduro.
La sesión marcaba un momento clave para Guaidó, de 36 años, quien intenta reimpulsar su liderazgo, desgastado ante la resistencia de Maduro en el poder.
El opositor había prometido desplazar al mandatario en 2019, después de que la mayoría opositora del Parlamento lo declarara "usurpador" acusándole de haber sido reelegido fraudulentamente en 2018. Su popularidad, según la encuestadora Datanálisis, cayó a 38,9% en diciembre después de llegar a 63% en enero de 2019.
Luego de la proclamación de Brito, que calificó como "un show burdo", Guaidó dijo que la sesión del Parlamento con él a la cabeza se realizará incluso fuera del Palacio Legislativo y se dirigió a la sede de El Nacional, medio de comunicación crítico de Maduro.
EEUU: es "una farsa"
Un acuerdo de la alianza opositora establecía que la presidencia anual del Parlamento sería rotativa, correspondiendo en 2020 a partidos minoritarios. La mayoría de esas organizaciones dio apoyo a Guaidó, pero unas son críticas de Guaidó y otras iniciaron negociaciones con el gobierno de Maduro.
Mientras la sesión se retrasaba, Brito anunció la postulación de Parra. "Pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado (...). Tu tiempo terminó", dijo a periodistas dirigiéndose a Guaidó.
Poco después de que la oposición tomara el control del Parlamento en 2016, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea oficialista- lo declaró en desacato, por lo que considera nulas todas sus decisiones.
Una oficialista Asamblea Constituyente ha asumido en la práctica sus funciones. Este año corresponden elecciones parlamentarias, aún sin fecha, pero Guaidó exige comicios presidenciales sin Maduro.
El subsecretario interino de Estado norteamericano para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak calificó de "farsa" lo ocurrido en Caracas y consideró desconoció la proclamación de Parra. Colombia y Brasil también desconocieron ese proceso, tildándolo de "fraudulento".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.