ONU pide más generosidad con refugiados y migrantes

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió mayor generosidad a la comunidad internacional para “asumir colectivamente” la carga de desplazados, durante el primer Foro Mundial sobre los Refugiados.
La reunión fue organizada por Naciones Unidas justo un año después de que se adoptara el Pacto Mundial sobre los refugiados, debe dar un nuevo impulso a la gestión de desplazados, más numerosos que nunca, pero sobre todo ha permitido poner en evidencia los fuertes desacuerdos sobre este asunto.
El presidente turco Recep Erdogan, que amenaza sin descanso desde hace años con abrir las puertas de su país hacia Europa para dejar pasar a los cerca de 4 millones de refugiados que acoge, lanzó indirectas en la tribuna de la ONU en Ginebra.
“Además de no recibir las ayudas que esperábamos de la comunidad internacional, nos tocó preocuparnos por nuestra propia protección”, dijo Erdogan, cuyo país acoge la mayor cantidad de refugiados en el mundo.
“Lanzamos operaciones para retirar a las organizaciones terroristas del Estado Islámico (EI) y (las fuerzas kurdas) de las YPG y del PKK”, añadió el presidente.
Con un récord de 71 millones de desplazados en el mundo en 2018, incluidos 26 millones de refugiados, los países ricos no asumen su parte de responsabilidad, y Erdogán aseveró y criticó a aquellos que “fijaron cuotas para recibir a un número mínimo” de personas.
‘Hacer mucho más’
“Es hora de responder más equitativamente a las crisis de refugiados compartiendo la responsabilidad”, declaró el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Los países en vía de desarrollo acogen a la gran mayoría de los refugiados y deben recibir más apoyo. No podemos tener un concepto, basado en la idea de que los países en desarrollo mantienen a los refugiados y que los países ricos apoyan financieramente a éstos para que los mantengan”, dijo Guterres.
Los países desarrollados también tienen la obligación de mantener sus fronteras abiertas a los demandantes de asilo. “No podemos tener dos mundos”.
Los países emergentes señalaron la importancia de un apoyo financiero, porque reciben al 80 % de refugiados y se sienten abandonados a su propia suerte, frente al impacto que supone para su economía.
Contribución financiera
El Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, espera que haya contribuciones financieras. Acnur busca instalar en países ricos a refugiados que se encuentran en países que no ofrecen todas las garantías.
Los debates de la ONU estarán centrados también en cuestiones de medioambiente, educación, empleo o energía.Grandi dijo que tienen la meta de garantizar acceso a la energía en todos los campos de refugiados para 2030.
El jefe de la diplomacia alemana, Heiko Mass, dijo que hay que repartir la carga sobre más hombros o las cifras serán usadas por campañas de odio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.