El mandatario aseguró que “la gran conversación es para que todos nos escuchemos sin imposiciones”.
Las brechas sociales no se cierran con presiones: Duque

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el marco de la Cumbre de Diálogo Social, reconoció que el país tienes grandes brechas sociales, sin embargo, señaló que estas no se pueden cerrar con discursos, decretos o presiones.
“Las reformas de nuestro país no se dan de un día para otro ni con varitas mágicas, son procesos graduales, vigorosamente evolutivos. La gran conversación es para que todos nos escuchemos sin imposiciones, sin ultimátums, sin exigencias porque sino afectamos la democracia”, agregó el mandatario.
El jefe de Estado dijo que nadie le pide a Colombia que cese las diferencias políticas o ideológicas, pero sí se le pide que en medio de la diferencia exista la posibilidad de construir.
Agregó que se cuestiona por qué algunos quieren hacer llamados a la agresividad cuando la sociedad es más fuerte al tener un propósito.
Así mismo, Duque manifestó que en Colombia no puede existir ninguna ideología ni causa que justifique un asesinato, un secuestro o las voladuras de un oleoducto o la extorsión.
“Quienes han tomado el camino acertado de la legalidad y han rechazado el camino equivocado de la violencia deben ser acompañados por el pueblo colombiano para el éxito de su proceso de reintegración”, dijo.
En este sentido, el presidente destacó el informe del PNUD sobre el desarrollo humano, en el que Colombia mejoró su posición.
Señaló que el país muestra que progresa, que es capaz en 30 años de amentar el promedio de vida y de ampliar la cobertura de servicios sociales porque tiene una responsabilidad fiscal envidiable en América Latina.
“Sin ser un país rico o pretencioso, es un país que en su historia más reciente no ha tenido un solo incumplimiento en sus obligaciones crediticias, Colombia es un país que en los últimos 30 años pasó de ser visto como un país en riesgo institucional a ser hoy visto como un país respetado en muchos lugares”, añadió Duque.
El tratado de Escazú
El presidente Duque anunció que esta semana Colombia firmará el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el tratado de Escazú. Según el mandatario, este acuerdo, considerado uno de los más importantes de la región, ayudará a Colombia a dar un paso cualitativo en el acceso a la información y a la protección del medioambiente.
El presidente destacó que esta decisión se tomó en el marco de lo que el Gobierno ha llamado la Gran Conversación Nacional, donde académicos, científicos, empresarios y líderes sociales le pidieron al mandatario tomar acciones para la salvaguardia del medioambiente. El anuncio lo hizo el presidente en el marco de la presentación del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), sobre el Índice de Desarrollo Humano, donde destacó que la firma de este tratado demuestra que hay una confluencia en lo que quiere el Gobierno y lo que quieren los ciudadanos.
El acuerdo de Escazú, entre muchos de sus objetivos, vela por la protección de los líderes ambientales de los territorios que hacen parte de este, lucha contra la desigualdad y la discriminación, además de garantizar los derechos de todas las personas a un medioambiente sano y al desarrollo sostenible.
El tratado fue adoptado en la ciudad de Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018 y es el primer instrumento regional en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.